*Running en Santa Fe*: más de 35 mil personas se ejercitan a diario en los diferentes recorridos de la ciudad

Por Impulso

La tendencia está en aumento a partir de las condiciones prácticas para su realización. Desde la UNL trabajan para conformar un grupo permanente de corredores

El running es una actividad en crecimiento constante en la ciudad de Santa Fe, donde ya son más de 35 mil personas las que practican habitualmente este tipo de ejercicios en los diferentes recorridos que ofrece Santa Fe.

La actividad creció notablemente en el último lustro y, aunque no hay un registro oficial, los referentes creen que hay alrededor de 36.500 corredores fijos en la ciudad. Si bien al comienzo de la primavera prácticamente se duplica esa cantidad, no se trata de corredores fijos sino de personas que disfrutan de la práctica durante la temporada de verano.

Las ventajas que ofrece el running por sobre otras actividades físicas son varias. Por un lado, hay una cuestión económica que influye al momento de decidir puesto que no hay cargos mensuales que afrontar, como sí los hay en cualquier gimnasio. Por otro lado, no se necesita mayor equipamiento que un par de zapatillas y ropa cómoda y, finalmente, hay recomendaciones médicas acerca del hábito saludable de salir a correr.

Además, muchas personas disfrutan de la actividad simplemente como momento para la relajación y no tienen ningún otro interés. El crecimiento en la cantidad de runners se ve reflejado en las maratones recreativas como Santa Fe Corre, donde cada vez son más los inscriptos en las modalidades de 3 y 10K.

Desde la Universidad Nacional del Litoral (UNL) sumaron este año a la oferta deportiva la posibilidad de practicar running con la intención de conformar un grupo estable de corredores y de esa manera seguir fomentando la actividad.

Imágenes: Ilustrativa cortesía Adidas



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman