Rusia registra su quinta vacuna contra el coronavirus

Por Impulso

El anuncio se dio mientras el país atraviesa una situación epidemiológica que empeoró debido a la presencia de la contagiosa variante Delta.

El Ministerio de Salud de Rusia registró su quinta vacuna contra el coronavirus, en momentos en el que el país atraviesa una situación epidemiológica que empeoró debido a la presencia de la contagiosa variante Delta.

EpiVacCorona-N, una vacuna basada en antígenos peptídicos para la prevención de Covid-19. Fecha de registro estatal: 26 de agosto de 2021“, informó el Registro Nacional de Medicamentos a través de un comunicado, citado por la agencia de noticias Sputnik.

Previo a esta noticia, el país contaba con cuatro inoculantes contra el coronavirus: Sputnik V y la Sputnik Light, desarrolladas por el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya; la EpiVacCorona, el Centro Vector; y la CoviVac, producida por el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Sustancias Inmunobiológicas Chumakov.

La EpiVacCorona-N difiere de la EpiVacCorona en características tecnológicas de la producción, pero las sustancias activas de ambos fármacos siguen siendo las mismas, explicó Rinat Maksiutov, director del Centro Vector.

Mientras que la EpiVacCorona consiste en tres péptidos –fragmentos de una proteína similar a la proteína-S del SARS-CoV-2– que se acoplan a la proteína portadora y una vez detectados en el organismo humano producen una respuesta inmune, la EpiVacCorona-N presenta dos de los tres péptidos unidos para que la síntesis se lleve a cabo con mayor facilidad.

Según destacó recientemente el director de una filial del Centro Vector en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, Alexandr Semionov, por ahora todos inmunizantes rusos protegen eficazmente contra la variante Delta.

Télam

Tags: coronavirus Delta EpiVacCorona-N Rusia vacuna



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman