Rusia usa por primera vez un misil hipersónico en Ucrania

Por Impulso

Se intensifican los combates en el sur del país. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que era hora de que Moscú accediera a "conversar" seriamente de paz.

Rusia intensificó su ofensiva en Ucrania, anunciando el uso, por primera vez, de un misil hipersónico, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que era hora de que Moscú accediera a “conversar” seriamente de paz.

El Ministerio de Defensa ruso aseguró en la víspera que había utilizado misiles hipersónicos “Kinjal” para destruir un almacén subterráneo de armas en el oeste de Ucrania, algo inédito, según la agencia estatal Ria Novosti.

Este tipo de misiles, muy manejables, desafían todos los sistemas de defensa antiaérea, según el Kremlin.

Rusia nunca había informado previamente del uso de este misil balístico en ninguno de los dos conflictos donde es parte beligerante, Ucrania y Siria, precisó la agencia de noticias AFP.

El presidente Zelenski, por su parte, consideró que “las negociaciones sobre la paz y la seguridad de Ucrania son la única oportunidad que tiene Rusia de minimizar el daño causado por sus propios errores“.

Es hora de reunirnos. Es hora de conversar. Es hora de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania“, reiteró el jefe de Estado en un video filmado de noche en una calle desierta y publicado en Facebook.

De lo contrario, las pérdidas para Rusia serán tales que tardará varias generaciones en recuperarse“, advirtió.

Sobre el terreno, los ataques continuaron en las afueras de Kiev, donde siete personas murieron y cinco resultaron heridas por el impacto de un obús contra un edificio residencial en la localidad de Makarev, a 70 kilómetros de la capital. Otros proyectiles causaron daños en un edificio oficial y otras instalaciones de la provincia de Kiev.

El Kremlin, por su parte, declaró que habían destruido centros de radio e inteligencia en las afueras de la gran ciudad portuaria de Odesa, en Velikodolinske y Veliki Dalnik.

A 130 kilómetros al este, la localidad de Mikolaiv y su provincia homónima -consideradas como el último escudo antes de Odesa- son escenario de intensos combates y bombardeos rusos. Los ataques aéreos rusos se sucedieron a un ritmo vertiginoso en esta ciudad del sur de Ucrania, donde decenas de soldados fallecieron ayer luego de que un cuartel fuese alcanzado por seis cohetes, informó el gobernador regional, Vitali Klim.

No alcanzamos a dar el alerta: cuando anunciamos una oleada, esta ya llegó. El mensaje (de alerta) y los bombardeos llegan al mismo tiempo“, afirmó Klim en las redes sociales.

Télam

Tags: misil hipersónico Rusia Ucrania Volodimir Zelenski



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman