Rusia y China prolongan Tratado de amistad

Por Impulso

El pacto bilateral está vigente desde 2001. La extensión será de cinco años, desde febrero de 2022 en adelante.

Rusia y China anunciaron que prolongarán por cinco años más un Tratado de amistad vigente desde 2001, tras destacar el “rol estabilizador” y su colaboración ante la “turbulencia global“.

Así lo anunció el Kremlin en un comunicado conjunto celebrando el 20º aniversario de este pacto, tras una videoconferencia entre sus mandatarios Vladimir Putin y Xi Jinping.

En esta declaración, también se indica que (…) el Tratado se prolongará en forma automática en febrero de 2022 por otros cinco años, señaló Putin, de acuerdo a una transcripción hecha pública por la presidencia rusa y reproducida por la agencia de noticias AFP.

En tanto el mundo ha entrado en un periodo de turbulencias y cambios, y la humanidad se enfrenta a riesgo diversos, la estrecha cooperación sino-rusa aporta energía positiva a la comunidad internacional, destacó Xi Jinping, traducido por el Kremlin.

Putin se manifestó de acuerdo, considerando que la cooperación entre Moscú y Beijing juega “un rol estabilizador en las cuestiones globales, en un contexto de intensificación geopolítica“.

Durante los últimos meses, ambas potencias multiplicaron sus declaraciones de apoyo, anunciando sobre todo una cooperación reforzada en los sectores de la economía, la información y la industria espacial.

Télam

Tags: amistad China Rusia tratado



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman