Charlas de Salud: Cuando tenemos dolor en las piernas: ¿estamos en riesgo?

Por Impulso

Este jueves 3 de septiembre una charla abierta a la comunidad en modalidad virtual sobre Enfermedad Vascular Periférica responderá esa y otras preguntas. ¿Cómo participar?

El Servicio de Cardiología Intervencionista y Tratamientos Endovasculares, junto al Dpto. de Docencia y Capacitación de Grupo Gamma invitan a la comunidad a la charla en modalidad virtual sobre Enfermedad Vascular Periférica: “Cuando tenemos dolor en las piernas: ¿estamos en riesgo?” que tendrá lugar el jueves 3 de septiembre de 18 a 19 hs, por plataforma Zoom. 

En la misma se abordará el tratamiento de la enfermedad arterial periférica, isquemia crítica en los pacientes con diabetes, claudicación y el riesgo de los fumadores.

Los ejes temáticos por los cuales girará el encuentro son la Enfermedad Arterial Periférica, la claudicación y el riesgo de los fumadores; Isquemia crítica en los pacientes con Diabetes y responder preguntas como: ¿Tiene tratamiento? ¿Se puede evitar la amputación?.

La charla estará coordinada por el Dr. Claudio Cigalini (Director del Dpto. de Cardiología y Jefe del Servicio de Cardiología Intervencionista y Tratamientos Endovasculares de Grupo Gamma) y estará a cargo de la Dra. Ana Paula Mollon (Cardióloga Intervencionista, Jefa del Servicio de Hemodinamia- Clínica CEMEP ; Secretaria Científica del Consejo de Hemodinamia de la Sociedad Argentina de Cardiología).

¿Cómo participar?

Para unirse a la reunión deberá inscribirse en el formulario a continuación. Posteriormente recibirá un email en su casilla con el ID y clave para acceder.

Imágenes: Gentileza

Tags: Ana Paula Mollon Cardiología charla virtual Claudio Cigalini dolor Enfermedad Enfermedad Arterial Periférica Grupo Gamma Isquemia piernas Rosario



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman