Salud Pública recuerda medidas preventivas contra el sarampión

Por Impulso

Ante el alerta nacional por un caso en Buenos Aires, se recomienda a la población completar esquemas de vacunación y en caso de fiebre y erupción cutánea de color rosáceo consultar al médico.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Salud Pública, recuerda medidas preventivas ante una alerta nacional por un caso de sarampión detectado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Ayer por la tarde se confirmó un caso de sarampión contraído por una joven de 25 años, embarazada de 9 semanas, con antecedente de viaje al exterior. Ante esta situación, la Secretaría de Salud Pública recomienda a la población que verifiquen y completen esquemas de vacunación y ante la presencia de fiebre y exantema (erupción cutánea de color rosáceo) realizar la consulta con un médico.

En el calendario nacional de vacunación se encuentra la vacuna triple viral (primera dosis a los 12 meses y la segunda dosis al ingreso escolar, de 4 a 6 años) que protege del sarampión, paperas y rubeola. La vacuna es la forma más efectiva de prevenir la enfermedad. Se encuentra disponible en todos los hospitales y centros de salud públicos.

Es importante destacar que la cobertura para sarampión se logra con dos dosis de la vacuna, por eso es fundamental para evitar la enfermedad tener el esquema completo de las vacunas doble viral (que protege contra el sarampión y la rubéola) o triple viral.

¿Qué es el sarampión?

El sarampión es un virus muy contagioso, respiratorio y se transmite fácilmente de una persona a otra. Los síntomas comienzan con fiebre, seguida de tos, secreción nasal y con lesiones cutáneas. Se puede presentar con erupción cutánea en la cara y la parte superior del cuello que luego se extiende al resto del cuerpo.

El virus se encuentra en la mucosa de la nariz y la garganta de personas infectadas. Cuando estas personas tosen o estornudan, las gotitas se esparcen en el aire. Estas gotitas se depositan en superficies cercanas, donde el virus puede permanecer durante 2 horas.

En Argentina el último caso endémico se registró en el año 2000. Sin embargo, desde la eliminación de la enfermedad hasta el año 2018 se registraron un total de 43 casos importados y/o relacionados con la importación. En 2019 y 2020 se confirmaron un total de 199 casos de sarampión, de los cuales 18 fueron importados, 2 relacionados con la importación y 179 casos de origen desconocido, estos últimos correspondieron al mayor brote desde la eliminación.

Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes a la enfermedad.

Ante cualquiera de los síntomas mencionados es importante consultar de manera inmediata al médico.

Información para viajeros/as

Teniendo en cuenta la situación epidemiológica de países europeos, Brasil y EEUU, donde se registran brotes de sarampión, se recomienda a las y los viajeros verificar el esquema completo de vacunación con las dos dosis correspondientes de doble viral o triple viral.

Además, como la vacuna no está indicada para menores de 6 meses, embarazadas y en pacientes inmunodeprimidos, la recomendación es postergar el viaje.

Tags: recomendaciones Salud Sarampion



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman