SALUD Y TRABAJO: Las profesiones que dificultan el retorno venoso

Por Impulso

La Dra. Griselda Alfonso, Jefa del Servicio de Flebolinfología de Grupo Gamma, explica los peligros del standing (estar mucho tiempo de pie) y brinda consejos para mejorar el retorno venoso.

¿Cuáles son las profesiones que más afectan al retorno venoso?

– Profesiones relacionadas a la salud: Médicos, enfermería, instrumentación quirúrgica.

– Camareros/as

– Peluqueros/as

– Personal de Seguridad

-Azafata de Eventos – promotoras/es.

¿Por qué se produce el problema?

El estar tanto tiempo de pie afecta el retorno venoso ya que los músculos de la pantorrilla no se contraen, ni se apoya intermitentemente la planta del pie, movimientos que son normales durante la marcha y ponen en acción la bomba músculo-articular de la pantorrilla.

Así el bombeo de sangre de pies  a gemelos y de allí al corazón, no se realiza en forma adecuada. Como consecuencia de ello el retorno venoso se hace lento dependiendo solo de la respiración (ascenso y descenso del diafragma) y de la contracción cardíaca.

¿Qué puede pasar?

Las consecuencias son: Edema y dolor, especialmente agravado en pacientes con VARICES y con Sobrepeso, el riesgo de TROMBOSIS VENOSA   además de dolores musculoesqueléticos que afectan las articulaciones de miembros inferiores (tobillos, rodillas, caderas y vértebras lumbares).

¿Cómo se soluciona?

La primera medida es mantener un peso adecuado y cambio de hábitos alimentarios y uso de medias elásticas de compresión adecuada a cada caso en particular dependiendo de la presencia, ausencia de varices y del grado evolutivo de las mismas.

– Evitar o disminuir el consumo de sal.

– Dietas ricas en verduras y frutas diuréticas y ricas en potasio (Espárragos, Piña, Sandía, Melón, Pera).

– Alimentos ricos en Flavonoides (Arándanos, Limón, Naranja, Brócoli, Remolacha).

-Ingerir 1,5 a 2 litros de agua por día, cuanta más agua recibe el organismo más rápido se eliminan las toxinas.

– Evitar baños muy calientes, saunas, y termas que empeoran el retorno venoso al provocar dilatación de las venas.

¡HAY QUE MOVERSE!  La mejor forma de mejorar el retorno venoso, disminuir el edema, y evitar las trombosis venosas es la ACTIVIDAD FÍSICA.

Pero no el alto impacto (running), en cambio si se recomienda caminar, bicicleta, cinta, escalador o natación.

Y finalmente el uso de medicación venotónica “flavonoides”(Rutina, Hesperidina, Diosmina, Ginko Biloba, etc.)  que favorecen el retorno venoso mejorando la macro y microcirculación.

El verano es época de empeoramiento de síntomas y signos de Insuficiencia Venosa, especialmente en pacientes con patología preexistente y muchas horas de estadía de pie, por lo tanto, es el momento de la consulta con un especialista.

Fuente: Grupo Gamma

Imágenes: Gentileza

Tags: azafata de eventos camareros consejos Enfermeras Flebolinfología flebología Grupo Gamma médicos mozas peluqueras peluqueros piernas promotoras recomendaciones Retorno Venoso Salud seguridad standing tips trabajadores de la Salud trabajos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Argentino de Rosario enfrentará a Newell’s en su primer amistoso de pretemporada

Argentino de Rosario será el primer rival de Newell’s Old Boys en un amistoso de preparación, programado para este sábado a las 9 de la mañana en el predio de Bella Vista. El encuentro, que se disputará a puertas cerradas, forma parte de los trabajos de pretemporada que realiza el equipo rojinegro bajo la conducción […]

  • Galerías de Fotos

Así será la ambulancia náutica del Sies que cuidará de los rosarinos en zona de islas

Se conocieron las primeras imágenes de la ambulancia náutica del Sies que recorrerá las aguas del río Paraná, en la zona costera de Rosario. Un proyecto del concejal Federico Lifschitz que busca brindar asistencia temprana a quienes hacen uso de las playas. Habrá dos postas sanitarias de atención rápida en el balneario La Florida y […]

Noticias
que suman