San Pablo abrirá una fábrica pública para producir la vacuna china

Por Impulso

La planta formará parte del complejo del principal fabricante de vacunas contra la influenza de América Latina.

El estado brasileño de San Pablo construirá a partir del 1 de noviembre una fábrica pública con 20 millones de dólares donados por grandes empresas nacionales y multinacionales para producir la vacuna contra el coronavirus del laboratorio privado chino Sinovac Biotech, que realiza una de las pruebas de inmunizaciones más avanzadas del mundo, anunció el gobernador Joao Doria.

La nueva fábrica formará parte del complejo industrial del laboratorio paulista Instituto Butantan, que forma parte del Sistema Unico de Salud brasileño, y es el principal fabricante de vacunas contra la influenza de América Latina.

Hemos cerrado una etapa de recaudación de fondos para la fábrica de la vacuna Coronavac. Logramos 97 millones de reales (unos 20 millones de dólares) en donaciones privadas, dijo Doria en conferencia de prensa.

San Pablo es el epicentro del coronavirus en Brasil y donde se reportó el 26 de febrero la confirmación del primer caso de América Latina, un hombre de 62 años que había estado de vacaciones en el norte de Italia.

La vacuna Coronavac del laboratorio privado chino Sinovac Biotech está en la fase 3, probándose en 9.000 brasileños y, según las autoridades paulistas, podrá tener su autorización, en caso de éxito, en diciembre próximo, por parte de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.

El gobierno central del presidente Jair Bolsonaro aún se resiste a pasar a San Pablo fondos para la fabricación de 100 millones de dosis de la Coronavac, en el marco de una disputa que tiene con el alineamiento del Gobierno con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Es en ese marco que Brasil apoya con más de 200 millones de dólares la investigación local de la llamada vacuna de la Universidad de Oxford, del laboratorio Astrazeneca, que desarrolla la Universidad Federal de Sao Paulo (Unifesp), que hoy retomó los ensayos luego de un freno a nivel mundial por efectos colaterales detectados por el laboratorio en el Reino Unido.

Actualmente, el Instituto Butantan tiene un acuerdo con el laboratorio privado chino para la provisión de 60.000 dosis hasta marzo próximo.

Télam

Tags: bolsonaro China CORONAVAC coronavirus epicentro fábrica laboratorio pandemia san pablo vacuna



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman