Sanidad: unifican los criterios para el control de plagas y enfermedades en los puertos

Por Impulso

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó la resolución 524, a partir de la cual dará paso a una unificación de criterios de gestión para una mayor prevención de plagas y enfermedades en los puertos.

“Senasa estableció el Sistema de Monitoreo de Comercio Exterior para agilizar operaciones en terminales granarias fluviales y marítimas”, comunicaron desde el organismo de control sanitario.

Además, informaron que “va en línea con una visión más estratégica e integradora de la actividad en los puertos fluviales o marítimos, donde el Senasa ejecuta sus acciones prevención y apunta a una simplificación y agilización de los procedimientos operativos”.

La disposición abarca a las terminales ubicadas en jurisdicción de los centros regionales Buenos Aires Norte, Buenos Aires Sur, Entre Ríos y Santa Fe del Senasa.En dichas zonas es donde se produce la gran mayoría de la actividad comercial de exportación de productos y subproductos granarios.

“En una primera etapa, las acciones previstas en el SIMCE se ejecutarán en los puertos granarios fluviales y marítimos, antepuertos, zonas de espera, muelles, radas o cualquier otro lugar que se defina, donde se realizan operaciones de comercio exterior y se aplican programas y/o acciones de prevención de ingreso de plagas y/o enfermedades, asociadas a los medios de transporte marítimo y fluvial”, expusieron.

En tanto que el monitoreo a través del SIMCE estará a cargo de la Coordinación General de Fronteras y Barreras Sanitarias de la Dirección Nacional de Operaciones (DNO) del Senasa y estará conformado por los referentes regionales de cada uno de los puertos.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman