*Santa Fe 2020*: ¿cómo será la ciudad con la concreción de las obras más importantes?

Por Impulso

Para ese año se espera que ya existan dos nuevos puentes, a Santo Tomé y Paraná y la relocalización del puerto. Además, habrá más de 100 nuevos edificios

La concreción de varias obras públicas de las más importantes de la historia de la ciudad y el crecimiento de emprendimientos privados harán que cambie la cara de Santa Fe para 2020.

Las obras no sólo beneficiarán a los habitantes de la capital provincial y mejorarán sus vías de conexión sino que también buscan potenciarla turísticamente. La obra más importante de las que se esperan estén concretadas para 2020 es la relocalización del Puerto de Santa Fe, que estará ubicado en el kilómetro 584 de navegación del río Paraná y demandará una inversión de 170 millones de dólares.

Obra pública
Los dos ítems principales están puestos en la concreción de los nuevos puentes que unirán Santo Tomé y con Paraná. En el primer caso, la nueva traza vial cruzará el río Salado y unirá las dos ciudades, en una obra que costará 600 millones de pesos y que ya sufrió atrasos. Ahora, con el proyecto técnico finalizado, se espera la decisión política para avanzar en la definición de la traza y llamar a licitación.

En tanto, el nuevo puente entre Santa Fe y Paraná está atado a la relocalización del puerto de Santa Fe, ya que a partir de esa obra se puede definir la ubicación. La intención es ubicarlo en algún punto en el cual no se congestionen las avenidas Alem y 27 de Febrero aunque desde el lado entrerriano ya manifestaron su preferencia de que la traza esté ubicada en el sur de Paraná.

Nuevos edificios
La inversión privada aportará entre 100 y 120 nuevos edificios. La mayoría serán emprendimientos que se incorporarán al área del macrocentro pero hay otros que vale la pena destacarlos. Se trata de torres en la zona de la costanera que ofrecerán vistas únicas al sistema hídrico que flanquea la ciudad. Ya hay varios edificios proyectados y en algunos casos en etapa de comercialización, que incluyen hasta 20 pisos en altura. Además, el Complejo Amarras estará finalizado y también edificios de oficinas en la zona costera santafesina.

Cocheras
El complejo de cocheras subterráneas del parque Alberdi ya estará en funcionamiento, al igual que la totalidad del proyecto de Metro parking y hay en estudio un proyecto para la construcción de nuevas cocheras semisoterradas por parte de un privado en un terreno del macrocentro de la ciudad, muy próximo a Bulevard que podría incorporar alrededor de 350 lugares más.

Imágenes: ILUSTRATIVA CORTESÍA LANEREPORT.COM



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman