Santa Fe actualizó el protocolo sanitario para escuelas: los principales cambios

Por Impulso

Los nuevos parámetros están directamente relacionados con el escenario actual de la pandemia. Buscan recuperar "al máximo" la presencialidad plena.

El Ministerio de Educación actualizó los protocolos para proceder en casos de aislamiento, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias provinciales. Estas medidas tienen en cuenta que la pandemia no ha finalizado, pero reconocen los nuevos escenarios de los indicadores sanitarios.

En ese sentido, la ministra de Educación, Adriana Cantero, sostuvo que “habida cuenta que la pandemia no ha terminado pero nos va mostrando una mejora en las condiciones, los ministros de Salud de todo el país han estado analizando los protocolos que se aplican en casos sospechosos y los cuidados con las suspensiones y actividades que afectan a la cotidianidad escolar. En este caso, a partir de un trabajo entre los ministerios de Educación y Salud de nuestra provincia les hemos comunicado a todas las escuelas el nuevo protocolo educativo para intervenir en estos casos donde se reducen los períodos de los días de suspensión de presencialidad, tratando todos de recuperar al máximo de sostener la presencialidad plena y cuidada en las escuelas”.

Asimismo, la nueva medida ha sido generada con la expectativa de seguir mejorando los registros para avanzar en la escolaridad plena en todo el territorio provincial, manteniendo el cuidado de los trabajadores escolares y de niños, niñas, adolescentes y jóvenes estudiantes.

NUEVO PROTOCOLO

El nuevo documento plantea recomendaciones relacionadas a la detección precoz de casos sospechosos, identificación de contactos estrechos y posteriores acciones de mitigación frente a la enfermedad por COVID-19 en instituciones escolares.

Al respecto, el protocolo incluye principios básicos para la prevención como la limitación de contactos manteniendo una distancia de al menos 1,5 metros evitando aglomeraciones; la continuidad del uso adecuado de barbijo, durante toda la jornada académica tanto en personal docente, no docente y alumnos; la higiene de manos frecuente como medida básica para evitar la transmisión; la necesidad de ventilación continua de los espacios y la limpieza del centro educativo, entre otras recomendaciones, teniendo en cuenta que las mismas son dinámicas y se pueden modificar según la situación epidemiológica.

Por otra parte, también se acordó que la línea 0800 que atiende especialmente las consultas escolares orientará las consultas realizadas en este mismo sentido.

Tags: escuelas Ministerio de Educación de Santa Fe pandemia presencialidad protocolo



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman