Santa Fe: alerta por cantidad de casos de Covid-19 y ocupación de camas en Rosario

Por Impulso

La ciudad más poblada de la provincia tiene el 97 por ciento de sus plazas críticas ocupadas en el sector público.

La provincia de Santa Fe pasó en los últimos dos meses y medio de registrar 425 casos de coronavirus a más de 34.000, lo que derivó en una ocupación del 97 por ciento de las camas de terapia intensiva del sector público en Rosario esta semana y causó “alerta” en las autoridades sanitarias por la “tensión” sobre el sistema de salud.

La situación que está atravesando la provincia en función del número de casos que se vienen dando nos ha sacado de contexto de las proyecciones que teníamos, como ocurrió a nivel nacional, dijo a Télam el secretario de Salud santafesino, Jorge Prieto, quien reemplaza como vocero a la ministra del área, Sonia Martorano, internada por coronavirus.

Al comienzo de la pandemia, en marzo, Santa Fe proyectaba unos 20 mil contagios, pero la evolución de la Covid-19 llevó esas estimaciones a 40 mil y ahora “estamos esperando una proyección a fin de año de 60 mil casos, precisó Prieto.

El funcionario dijo que “más que preocupados, estamos ocupados y en alerta por estos tensores sanitarios que son los recursos humanos y las camas críticas“.

Según el último reporte oficial, las camas UTI (unidad de terapia intensiva) tenían un 75% de ocupación en toda la provincia, pero llegaban al 97% en el sector público de Rosario y al 85% en el privado, donde se concentra el foco de contagios.

El último viernes, la disponibilidad en terapia era de ocho camas en hospitales públicos de Rosario, el departamento que explica más de la mitad de los casos registrados (20.353 sobre 34.538 en toda la provincia).

El municipio de Rosario informó que la tasa de letalidad del coronavirus es de 0,88% en la ciudad, pero el secretario de Salud provincial precisó que la mortalidad de pacientes que se encuentran con mecánica asistida es muy alta, entre un 50 y un 70 por ciento“.

Además del número de casos, las autoridades miran con atención otras variables como la tasa de duplicación de contagios, que según dijo el secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, se redujo a 9 días en el momento más crítico de la pandemia y ahora “está en 15 días“.

CONTAGIOS Y CAUSAS

Sobre la evolución de los contagios, Caruana explicó que “hubo una modificación de la concentración que en los últimos meses tenía el AMBA, con casi el 90%, y el resto estaba distribuido en todo el país“.

Tanto para Caruana como para Prieto, lo que aceleró la tasa de contagios fueron, con mayor preponderancia, los encuentros afectivos y familiares, que no están permitidos pero cuyo control estatal es muy difícil.

Cuando analizamos los focos de la cadena de contagios, el mayor porcentaje es por encuentros afectivos y familiares, dijo Caruana, y estimó que eso explica más de la mitad de los casos de Rosario.

Según Prieto, la mayor parte de los contagios “tiene que ver con las reuniones familiares, eso está comprobado“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: analizan el traslado de pacientes santafesinos al norte de Buenos Aires

Tags: camas casos contagios coronavirus familiares medidas pandemia positivos reuniones Rosario Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman