Santa Fe asistirá a pescadores por la emergencia hídrica

Por Impulso

El gobierno provincial articuló con la Nación la ayuda al sector. El beneficio alcanza a los comerciales y a aquellos artesanales que utilizan la actividad como medio de subsistencia.

Los Gobiernos nacional y de Santa Fe articularon una asistencia extraordinaria de 16 mil pesos mensuales a pescadores santafesinos, en el marco de la emergencia hídrica por la bajante histórica que registra el río Paraná.

La asistencia de 16 mil pesos mensuales “alcanza a pescadores comerciales registrados y a aquellos pescadores artesanales que utilizan la actividad como medio de subsistencia”, informó a Télam el Gobierno provincial.

Las autoridades precisaron que la inversión realizada por Santa Fe “es de 52.000.000 de pesos mensuales y alcanza a más de 4.000 pescadores, dando como resultado una inversión total hasta el día de hoy de más de 260.000.000 de pesos”.

“Santa Fe es la única provincia de la cuenca del río Paraná que viene asistiendo a sus pescadores a través de aportes económicos y ayuda alimentaria”, destacó el Gobierno santafesino.

La asistencia extraordinaria nacional “consistirá en un pago mensual para los pescadores de Santa Fe, que percibirán la contribución de manera sostenida mientras dure la emergencia ambiental, social y económica” por la bajante del Paraná.

En la provincia de Santa Fe la pesca comercial se encuentra prohibida los lunes y viernes, sumándose a los sábados, domingos y feriados de veda establecidos por la Ley Nº12.703 y Resolución N° 152/2021.

La medida continuará vigente hasta tanto se modifiquen las actuales condiciones hidrológicas.

¿Qué pasa con la pesca deportiva?

Por su parte, la pesca deportiva puede practicarse todos los días, con devolución obligatoria de toda especie.

De ese modo, la afectación de la fauna ictícola es mínima. Esta resolución también rige hasta tanto se dicte una norma que la sustituya.

Fuente: Télam

Tags: asistencia emergencia hidrica pescadores Santa Fe subsidio



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman