Santa Fe autorizó actividades presenciales en la UNR

Por Impulso

La decisión adoptada por el gobierno abarca a la casa de estudios rosarina y a la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

El Gobierno de Santa Fe habilitó una serie de actividades presenciales de investigación y transferencia en las universidades nacionales que tienen su sede en la provincia, que no puedan desarrollarse en forma virtual, una iniciativa dirigida en especial a docentes, investigadores, becarios y tesistas.

En ese sentido, el Ministerio de Salud provincial firmó un nuevo convenio con la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y con la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

La ministra del área, Sonia Martorano, detalló que desde el inicio de la pandemia el Ministerio recibió “la cooperación y el trabajo coordinado y articulado de las dos universidades, UNR y UNL“.

Se aportaron ideas, conocimiento y personal, ya que hemos dicho muchas veces que esta pandemia se enfrentaba con muchas manos y muchas de ellas vinieron de ambas universidades, con el aporte de los estudiantes de los últimos años y el acompañamiento de ellos”, agregó la funcionaria.

Para Martorano, es muy importante que la universidad sea integrante de lo que tiene que ver con políticas gubernamentales”.

Por su parte, el rector de la UNL, Enrique Mammarella, consideró que el trabajo conjunto con el Gobierno santafesino permitirá prestar colaboración al “desarrollo provincial, luchando contra la pandemia pero también abordando temas de relevancia para la provincia, como la situación ambiental y el tema de la hidrovía“.

La implementación de este convenio se efectuará en forma gradual atendiendo a las capacidades y posibilidades de las dependencias de ambas universidades y dando prioridad a aquellas investigaciones cuyos resultados resulten relevantes para colaborar con la lucha contra la pandemia de coronavirus y la construcción de la nueva normalidad pospandemia.

Télam

Tags: actividades prescenciales cooperacion investigación pandemia provincia Santa Fe sonia martorano UNL UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman