Santa Fe avanza con las capacitaciones en materia de comercio exterior

Por Impulso

Se llevó a cabo el lanzamiento del Programa Ciudad Exportadora con el fin de potenciar y aumentar la cantidad de empresas y pymes exportadoras a través de capacitaciones a actores locales.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología a través de la Secretaría de Comercio Exterior y la Agencia Santa Fe Global, llevó adelante el lanzamiento del Programa Ciudad Exportadora, herramienta que busca acercar conocimientos fundamentales sobre el comercio internacional al entramado productivo local a través de los representantes de gobiernos locales y organizaciones productivas.

 

El mismo estuvo destinado a secretarios de producción, municipios, comunas, agencias y cámaras empresariales, pymes y emprendedores y tiene por finalidad crear un puente entre cada una de las localidades que éstos representan, las empresas y la Secretaría de Comercio Exterior.

Durante la apertura, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, manifestó: “Necesitamos tener una mayor presencia en todo el territorio provincial para poder hacer conocer nuestros programas y detectar inquietudes en materia de exportación, lo que nos motivó a pensar en este programa que permite fortalecer y llevar las herramientas a los actores locales a lo largo de todo el territorio provincial”.

Seguidamente, el funcionario indicó que “uno de los elementos más necesarios es que los actores locales manejen mínimamente algo del lenguaje específico de comercio exterior; en ese sentido, vamos a comenzar a trabajar en conjunto para brindar nociones básicas referidas a la materia, que serán combinadas con acciones presenciales en cada territorio a fin de dar a conocer todas las herramientas que tenemos disponibles para las empresas y de esta manera relevar inquietudes y necesidades mediante los actores locales que serán una primera instancia de contacto, para luego trasladarlas a la Secretaría”.

Por su parte, ahondando en la finalidad de esta iniciativa, el director de Promoción de Exportaciones de la Provincia de Santa Fe, Pablo Ruisi aseguró que “todo el programa tiene que ver con trabajar los principales pilares del comercio internacional. La idea es que pueda generarse la capacitación suficiente como para que haya conocimiento de comercio internacional en todo el territorio santafesino y que lo puedan obtener aquellos que son referentes de producción, para que actúen primer contacto con las pymes o emprendedores locales, quienes también recibirán capacitación, tanto en bienes como en servicios”.

Del encuentro también participaron el secretario de Industria, Claudio Mossuz y el coordinador general de Desarrollo Regional, Waldemar Ockstat y representantes del entramado productivo provincial.

MODALIDAD DEL CURSO

Los destinatarios estarán divididos en dos grupos, por un lado secretarios de producción, referentes comunales y referentes productivos locales y, por el otro, empleados de pymes y/o dueños, sumados a emprendedores sin experiencia en exportación ni conocimientos de comercio internacional o a aquellos que dejaron de hacerlo y quieren volver a tener presencia en el mercado externo.

Se llevará a cabo de forma presencial (regionalización de los encuentros) y se dividirá según exportación de bienes o servicios.

Tags: Comerio Exterior economía exportaciones pymes Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman