Santa Fe avanza en la internacionalización asociativa de las PyMES lácteas

Por Impulso

El objetivo es lograr la internacionalización de PyMES que realicen productos con agregado de valor.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, encabezó un encuentro virtual entre representantes de las áreas de Lechería y Comercio Exterior de su cartera con PyMES lácteas santafesinas, para avanzar en un proyecto asociativo que les permita internacionalizarse.

Acompañaron al ministro el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher y el director provincial de Lechería, Abel Zenklusen. Participaron también el supervisor del Centro Regional Santa Fe del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ernesto Marelli; y el gerente de APyMIL, Mariano Viroglio.

Durante la reunión los funcionarios ahondaron sobre las ventajas de asociarse para exportar y los alcances que ello implica. Al respecto, Burcher indicó: “Nuestro objetivo de gestión es generar un esquema de asociatividad orientado al incremento del número de PyMES exportadoras, y hacerlo con productos de mayor valor agregado”.

Buscamos la asociatividad como un espacio que permita generar sinergia entre grupos de PyMES, en un esquema donde las empresas no pierdan su individualidad sino que, a través de estos esfuerzos conjuntos, se puedan posicionar mejor para llegar a otros mercados”, indicó el secretario.

ASOCIATIVIDAD PARA EXPORTAR

Estas acciones se enmarcan dentro del Programa de Asociatividad para Exportar, orientado a pequeñas y medianas empresas de nuestra Provincia y tiene por objetivo que PyMES con potencial para exportar o eventualmente exportadoras puedan disponer de asesoramiento personalizado por parte de un asistente técnico para contribuir a su proceso de internacionalización.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología viene trabajando con Senasa junto al sector lácteo para identificar aquellas empresas que desean exportar pero que quizás aún les falta la inscripción en dicho organismo, o la certificación del Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico, o HACCP (sistema de gestión enfocado a asegurar la producción segura de cualquier empresa dentro de la cadena alimentaria).

Durante el encuentro Marelli profundizó acerca de los trámites e inscripciones necesarios que tienen que cumplimentar las empresas para exportar los productos del sector.

AGREGADO DE VALOR

Al respecto, Zenklusen comentó: “Estamos armando el proyecto de un grupo exportador de PyMES lácteas; para el cual la provincia brindará la asistencia de un licenciado en Comercio Exterior los primeros seis meses, con  una agenda que contemple los casos particulares”.

Nuestro interés es que este consorcio se expanda a más entidades, exportando productos de alto valor agregado, como los quesos”, concluyó el director.

Tags: internacionalización lacteas pymes santafesinas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman