Santa Fe avanza en proyectos ambientales junto al Consejo Federal de Inversiones

Por Impulso

Energías renovables, gestión de residuos, inventario de humedales y digitalización de procesos de evaluación ambiental fueron los temas principales.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, mantuvo un encuentro de trabajo en la ciudad de Santa Fe junto al secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, luego de la firma de acuerdos del organismo con el gobernador Omar Perotti. Durante la reunión, los funcionarios repasaron los proyectos en marcha y diagramaron las propuestas para el 2022.

Al respecto, Gonnet expresó: “Durante la actividad compartimos los ejes principales del programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA) y coincidimos en la importancia de acercar este tipo de tecnologías a todos los santafesinos” y agregó: “Es muy importante que el Estado articule con instituciones y organismos acciones específicas que nos permitan mitigar los efectos del cambio climático y que, como nos indica permanentemente el gobernador Omar Perotti, sean adaptadas a cada uno de los territorios”.

Durante el encuentro, además, los funcionarios analizaron los diferentes proyectos que viene realizando el gobierno de Santa Fe, vinculadas a la Economía Circular y al Inventario Provincial de Humedales. “Otro de los ejes abordados fue la digitalización y actualización de los procesos administrativos. En 2021 junto a CFI avanzamos en el desarrollo de un sistema informático para la optimización de los procesos de evaluación ambiental en la provincia de Santa Fe y queremos seguir potenciando ese proceso en 2022”, resaltó la ministra.

En ese sentido, cabe destacar que durante el año 2021 el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, a través del financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, y en conjunto con la Universidad Nacional de Rafaela, llevó adelante la primera etapa del programa de Eficiencia Energética, que consistió en una serie de capacitaciones para más de 70 profesionales que estarán encargados de llevar adelante auditorías energéticas en Industrias y Municipios y Comunas de la provincia.

El objetivo de la iniciativa es promover mejoras en la gestión de la energía empleada en la prestación de servicios y en el desarrollo de procesos productivos generando, a su vez, un ahorro económico.

ACUERDOS PARA POTENCIAR LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA

En el marco de la visita a la provincia de Santa Fe, el secretario general de CFI, Ingnacio Lamothe, y su equipo fueron recibidos por el gobernador Omar Perotti, con quien se realizó la firma de convenios de asistencia financiera por sequía, de adhesión a la Cumbre Federal de Bioeconomía, y al programa de capacitación Gestión para el Desarrollo.

La iniciativa prevé la financiación de proyectos de los sectores productivos afectados por la sequía (por un total de 300 millones de pesos); y otro que permitirá financiar proyectos destinados a la inversión productiva (también por 300 millones de pesos).

Tags: Consejo Federal de Inversiones energias renovables gestion de residuos inventario de humedales proyectos ambientales Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman