Santa Fe avanza en un registro de tierras fiscales para el plan Procrear

Por Impulso

La provincia busca relevar la vacancia urbana en todo el distrito y contar con un banco de tierras acorde a las necesidades emergentes.

El Gobierno de Santa Fe inició un trabajo de registro de tierras fiscales en ciudades para avanzar en la incorporación de la provincia a los planes federales y financiamientos, como el programa Procrear, para mejorar la situación habitacional de las familias que no poseen vivienda.

En ese sentido, la Secretaría de Hábitat de la provincia trabaja en conjunto con el Registro Único de Tierras Fiscales Urbanizables (Rutfu), que busca relevar la vacancia urbana en todo el distrito y contar con un banco de tierras acorde a las necesidades emergentes.

Las tareas coordinadas entre el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat local y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, que conduce María Eugenia Bielsa, apunta específicamente al Procrear, cuyo regreso se prevé para las próximas semanas.

La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, expresó que desde “un primer momento coordinan la implementación local del Procrear con la ministra Bielsa, que es muy importante para mejorar las condiciones de hábitat de los sectores más postergados”.

Desde que asumimos, el gobernador (Omar Perotti) nos alentó a trabajar por una Santa Fe sin ranchos, y sabemos que el primer requisito es el acceso a la tierra“, explicó.

En esa línea, agregó que “hace un mes y medio lanzamos un registro único de tierras fiscales con acceso a los servicios, en la provincia de Santa Fe, para tener un relevamiento listo y actualizado“.

En tanto, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, afirmó que “gran parte de las localidades de Santa Fe se han sumado a la iniciativa del Rutfu, que se complementa con un relevamiento de viviendas precarias localidad por localidad”.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman