Santa Fe avanzará en flexibilizaciones, pero aguarda opinión de intendentes y expertos

Por Impulso

La provincia lleva 17 semanas consecutivas de mejoras en los indicadores sanitarios pero desde el gobierno no adelantaron medidas.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, adelantó este lunes que la provincia estudia “ampliar las actividades que ya están funcionando e incorporar otras” que mantienen restricciones a causa de la pandemia de coronavirus, pero explicó que seguirán recabando la opinión de los intendentes y expertos en salud.

El funcionario anticipó que el Gobierno provincial va a “ir a un esquema de mayores flexibilizaciones” por la mejora de la situación sanitaria del distrito y del país.

“Está claro que venimos de 17 semanas consecutivas de mejoras en los indicadores sanitarios, se está informando cuál es la situación de los centros de salud, de los contagios en la provincia y en la Argentina en general”, indicó Pusineri en diálogo con radio Universidad, de Santa Fe.

Sobre los anuncios realizados la semana pasada por el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, el ministro santafesino dijo que “todavía está faltando la reglamentación”, por lo que consideró que “sobre anuncios difícilmente se puede avanzar en qué consistiría cada una de esas flexibilizaciones, en cuanto a las características y alcances”.

“Estamos esperando la reglamentación nacional para poder definir esto”, indicó Pusineri, quien explicó que en la provincia se utiliza el “esquema de reunión con intendentes y con expertos de salud para ir recabando la opinión de cada uno de ellos sobre las medidas a instrumentar”.

“Con esas observaciones y en términos generales, con la mejora del cuadro sanitario seguramente vamos a avanzar en mayores posibilidades de ampliar las actividades que ya están funcionando o inclusive ver la posibilidad de incorporar algunas otras que vienen con restricciones”, concluyó el funcionario.

Fuente: Télam

Tags: coronavirus covid19 medidas pandemia restricciones Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman