Santa Fe busca aumentar la cantidad de policías en las calles

Por Impulso

La provincia duplicó el número de ingresos al Instituto de Seguridad Pública (ISEP). Además, se destaca una particularidad puntual entre los ingresantes.

La provincia de Santa Fe duplicó el número de ingresantes al Instituto de Seguridad Pública (Isep), lo que redundará en más policías en las calles. Además, del total de ingresos el 60% son mujeres.

Al respecto, el subsecretario de Formación y Capacitación, Andrés Rolandelli, aseguró que “el gobernador Omar Perotti, por intermedio del ministro de Seguridad, Marcelo Sain, nos pidió que estemos abocados en dos aspectos importantes para los próximos policías, la capacitación constante y ampliar el cupo de ingresantes a 1660 para este año, mejorando la infraestructura de las sedes, lo que ya estamos haciendo. Llevamos agua potable y cloacas al ISEP Recreo, que no tenía, y estamos avanzando en las obras en la nueva sede con la que va a contar la provincia en la localidad de Murphy, que será inaugurada próximamente”.

Estas reformas tanto institucional como edilicias son la base de la transformación que queremos dejar a las actuales y a la nueva camadas de policías de la provincia. Estamos trabajando a mediano y largo plazo, para tener la policía que se merecen los santafesinos. El ministro Sain tiene como prioridad sacar a la calle policías preparados, con recursos, con vocación y con una fuerte presencia femenina que es lo que estamos viendo de acuerdo a los números de ingresos y egresos de los últimos años, con un 60% más de mujeres“, detalló Rolandelli.

Según el informe confeccionado por la Subsecretaría de Formación y Capacitación, en 2018 no ingresaron mujeres; en 2019 ingresaron 235; en el 2020, 330; y para 2021 está proyectado el ingreso de 900 mujeres y 700 hombres, duplicando el número total de cadetes del Isep.

Por su parte, la jefa de Policía de la provincia, Emilce Chimentti, aseguró que “estamos satisfechas con los números de ingresantes al Instituto, y sobre todo con los policías que egresaron hace unos días, ya que estos efectivos se incorporan en un año muy complejo, por la pandemia, lo que va a mejorar la prevención en las calles”.

Las mujeres policías estamos teniendo una participación muy importante estos últimos años, con más protagonismo y participación en el armado de estrategias, y ocupando cargos superiores como el que ejerzo. Seguramente muchas de estas mujeres van a seguir el mismo camino“, aseguró Chimentti.

LOS NÚMEROS

De acuerdo al último informe realizado por la subsecretaría de Formación y Capacitación, que depende del Ministerio de Seguridad, para la carrera de Policía en 2018 se postularon poco más de 4 mil personas e ingresaron solo 635 hombres y por decisión política ninguna mujer; mientras que para este año se estima que de los más de 12 mil postulantes que hubo ingresen 1660, 920 mujeres y 740 hombres.

Tags: calles policia Santa Fe seguridad



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman