Santa Fe: buscan soluciones para los sectores más afectados por la pandemia

Por Impulso

Autoridades provinciales concretaron diversos encuentros con referentes de algunos de los rubros que más padecen las consecuencias económicas generadas por el coronavirus.

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad de Santa Fe, Esteban Borgonovo; y los secretarios de Comercio Interior y Turismo, Juan Marcos Aviano y Alejandro Grandinetti, respectivamente, mantuvieron este lunes en Rosario una serie de encuentros con representantes de distintos rubros de la economía, como los salones de eventos, que no han podido retomar el normal funcionamiento de sus actividades, en el marco de la pandemia Covid-19.

De los encuentros, realizados en distintos tramos de la mañana en la sede de Gobierno de la ciudad de Rosario, participaron también funcionarios de los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y de Salud.

Presente en la reunión con representantes de salones de eventos, Borgonovo explicó que “por definición, los eventos implican aglomeración de gente y es un sector que hace muchos meses que están sin trabajar. En este momento no tenemos posibilidades de abrir esa actividad y, por eso, una parte se va a reconvertir a gastronomía. Y en cuanto a otros, los salones más grandes, vamos a analizar alguna instancia intermedia para el futuro tal vez para fin de año, siempre y cuando la situación sanitaria lo permita”.

Por su parte, Aviano mantuvo un encuentro virtual con referentes de asociaciones de jardines particulares de Rosario como de Santa Fe. En ese contexto, el funcionario adelantó que “analizamos una actualización de la Asistencia Económica de Emergencia, vimos casos puntuales y avanzamos en un horizonte de protocolo para cuando las condiciones sanitarias y epidemiológicas lo permitan ya están organizados previamente”.

Asimismo, el titular de Comercio Interior señaló que “demostramos y confirmamos la voluntad del gobierno provincial y del gobernador Omar Perotti de acompañar a un sector que brinda un servicio social, que se vincula con lo educativo, con lo pedagógico, con la familia, con la socialización de niñas y niños, pero que también son emprendimientos, unidades económicas, y es por eso que también está la voluntad de continuar con la asistencia”.

Finalmente, Grandinetti, quien compartió un cónclave con representantes de sectores hoteleros y gastronómicos, indicó que “diagramamos un proyecto de encuentros para definir cómo va a ser la actividad de aquí en adelante, evaluando y monitoreando la situación de cada una de las actividades, viendo cuál es la situación de los empleados y las fuentes de trabajo”.

En ese sentido, adelantó, la semana que viene volvemos a encontrarnos con algunas alternativas que tengan que ver con estudios de protocolos para poder ser elevados a Salud, que es quienes tiene que tomar la determinación en un marco de seguridad sanitaria que permita ir recuperando cierta normalidad a sectores que todavía hoy siguen cerrados”.

Tags: actividades Alejandro Grandinetti coronavirus Esteban Borgonovo eventos gastronomicos hoteleros jardines Juan Marcos Aviano pandemia Rosario salones Santa Fe turismo



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman