El Gobierno de Santa Fe acordó con supermercados el precio de la canasta navideña

Por Impulso

La misma estará compuesta por un pan dulce, un turrón, una garrapiñada, un budín y una sidra. ¿Cuánto costará?

El Gobierno de Santa Fe acordó con los supermercadistas locales la implementación de una canasta navideña compuesta de cinco artículos a un precio promocional de $249, informaron fuentes oficiales.

La misma se comercializará, en una primera etapa, en ciudades del sur de Santa Fe y contará con cinco productos: un pan dulce, un turrón, una garrapiñada, un budín y una sidra.

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, dijo que “esta es una fuerte acción de generosidad que tiene que ver con el gran esfuerzo que están haciendo las empresas de toda la cadena de producción” y que se arribó al acuerdo “en función a un trabajo mancomunado”.

El ministro explicó que están involucradas en el plan “más de 70 empresas y 150 bocas de expendio” que ofrecerán el pack navideño.

El secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, enmarcó la canasta en el programa Precios Santafesinos, lanzado al comienzo de la pandemia de coronavirus.

El funcionario adelantó que “la Cámara de Santa Fe y zona también va a adherir y va a tener su canasta navideña promocional” como la anunciada en Rosario.

Vamos a estar en todo el territorio provincial: 21 localidades del centro sur, y otras tantas en el centro norte”, afirmó Aviano.

El presidente de Casar, Sergio López, sostuvo que la iniciativa tuvo “mucha colaboración de parte de los socios y de las empresas locales y agregó que “este año, más que nunca, vimos la posibilidad de retomar la canasta navideña y alcanzamos un precio muy promocional”.

Télam

Tags: budin canasta navideña garrapiñada pan dulce precio Santa Fe sidra supermercados turron



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman