Santa Fe: continúa el paro convocado por transportistas ante la falta de gasoil

Por Impulso

La medida de fuerza convocada a nivel nacional por la Federación de Transportadores de Argentina (Fetra) generó una sensible baja en la actividad de las terminales portuarias.

Santa Fe atraviesa el segundo día de paro con un alto nivel de acatamiento a la medida de fuerza convocada a nivel nacional por la Federación de Transportadores de Argentina (Fetra), ante el desabastecimiento y sobreprecio de gasoil, lo que generó una sensible baja en la actividad de las terminales portuarias.

El paro es por tiempo indeterminado y se debe a un reclamo de los transportistas al Gobierno nacional, ante el desabastecimiento de gasoil que genera sobreprecios en los transportistas.

En ese contexto el titular de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), Gustavo Idígoras, detalló hoy a la prensa que las petroleras actualmente venden diésel con un tope a las estaciones de servicios, por lo que expiden un máximo de 15 litros a cada persona que desee cargar ese combustible, y superado el cupo mencionado el comprador debe abonar un extra.

A su vez el titular de Ciara-Cec apuntó que normalmente durante la primera quincena de abril en la región suelen ingresar al puerto un total de 8.000 camiones al día, pero ayer durante las últimas 24 horas lo hicieron 1.200 y se espera que hoy baje esa cantidad.

Cuatro días atrás desde YPF anunciaron que durante abril se importarán 150 millones de litros de gasoil, y está prevista la compra de otros 100 millones durante la primera quincena de mayo para abastecer a los transportistas.

La medida que tiene alcance nacional tuvo un gran acatamiento en las terminales portuarias de Santa Fe, por lo que actualmente se encuentra cortado el tránsito únicamente de camiones en los accesos a Rosario desde las autopistas que comunican esa ciudad con Buenos Aires y Santa Fe.

Además, los transportistas aclararon que no impedirán la circulación de vehículos particulares y replicaron la medida de fuerza en la ruta 34 y 33 a la altura de Zavalla, como también en la ruta 11 a la altura de las localidades de Villa La Ribera, Timbúes, Puerto General San Martín, San Lorenzo, Alvear y Ricardone.

De esta manera son 19 los puertos cerealeros perjudicados por esta medida en plena cosecha gruesa, por lo que actualmente restan cosechar 6 millones de hectáreas de maíz y 14 millones de hectáreas de soja.

Tags: camiones economía FETRA gasoil huelga paro Puerto Gral San Martín puertos Rosario San Lorenzo Santa Fe transportistas



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman