Santa Fe decide: ¿Se vienen nuevas restricciones?

Por Impulso

Ante el aumento de casos de Covid-19 las autoridades provinciales se encuentran en una etapa previa a la definición de medidas para detener los contagios de coronavirus.

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, estudia por estas horas junto a sus colaboradores más cercanos y mediante consultas con intendentes los alcances de las restricciones que se implementarán por el crecimiento de casos de coronavirus, y la consecuente menor disponibilidad de camas para atenderlos.

Voceros del Gobierno provincial señalaron a Télam que “se está poniendo todo sobre la mesa“, en alusión a que las medidas atienden no solo a la cuestión sanitaria, “sino que se evalúa el impacto de cada restricción en la actividad económica“.

La principal preocupación es la zona sur de la provincia, con Rosario como epicentro, donde no solo se da el mayor porcentaje de contagios, sino que a la vez es la principal zona industrial del distrito.

Lo ideal sería volver a Fase 1 de aislamiento para tomar el toro por las astas, al menos por dos semanas, pero sabemos que es ponerle un freno a la actividad en momentos de crisis. Hay que intentar un equilibrio, hacer una combinación entre lo posible y lo deseable, señaló a Télam una fuente del Ministerio de Gobierno de Santa Fe.

En la reunión de este miércoles con el Comité de Expertos, el gobernador Perotti escuchó atentamente las opiniones de epidemiólogos y sanitaristas, pero no adelantó la suya.

Uno de los elementos que evalúa el Ejecutivo provincial es que cualquier restricción será “una medida antipopular, pero se mira permanentemente el número de camas de terapia intensiva.

Por otro lado, sobre los tiempos en que se harían los anuncios, las fuentes revelaron que “ni bien se llegue a una decisión, se comunicará, aunque hasta este jueves continuaban las rondas de consultas y las conversaciones con los intendentes y especialistas.

Télam

Tags: antipupular camas coronavirus fase perotti restricciones Rosario Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman