Santa Fe dispuso cambios en el operativo de vacunación para COVID

Por Impulso

A partir de la suba de casos pronunciada en las últimas semanas, el Ministerio de Salud de la provincia amplió la atención en los vacunatorios

Ante la crecida de contagios de coronavirus registrada en las últimas semanas en la Argentina, el Ministerio de Salud de Santa Fe dispuso cambios en el operativo de vacunación. Con el objetivo de colocar terceras y cuartas dosis, liberadas la semana pasada para mayores de 18 años, se dispuso ampliar la capacidad de los centros y aumentar los horarios de atención.

Sebastián Torres, subsecretario de Promoción a la Salud de Santa Fe informó que desde hoy, en el Shopping Portal Rosario se atenderá de lunes a sábados de 8:30 a 17 horas, y los domingos de 9 a 13 horas.

“Del mismo modo, ante el incremento de la demanda de vacunación, en el hospital geriatrico provincial, ubicado en Ayolas y Necochea, se amplió la capacidad. La atención será de lunes a viernes de 9 a 14 horas”, añadió.

Por otra parte, “recordamos que continúa el operativo sanitario territorial en la Plaza San Martín de 10 a 15:30 horas y se lleva adelante, además de la vacunación COVID, de calendario”. En el mismo lugar, se llevan adelante otros operativos de “prevención y cuidado de la salud bucal, evaluación de riesgo cardiovascular, alimentación saludable y el testeo de HIV”.

“Recordamos que ya está disponible la segunda dosis de refuerzo que hubieran recibido la anterior 4 meses atrás”, concluyó. 



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman