Santa Fe: el gobierno ofreció a maestros un salario mínimo de 24 mil pesos

Por Impulso

Es la cifra que se alcanza con el 15 por ciento de aumento planteado en la última reunión paritaria.

El gobierno de la provincia de Santa Fe le ofreció a los docentes recomponer el salario entre un 15 y un 17 por ciento desde marzo.

Además, en la última reunión paritaria, se habló del pago por planilla complementaria de la deuda que se acumuló desde diciembre (8.650 pesos) y una suma fija para material didáctico de 1.150 pesos a partir de marzo.

El ofrecimiento, también incluye una cláusula gatillo que se actualiza por inflación medida por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) igual a la alcanzada en el año 2018, sin el techo de la recaudación.

El ofrecimiento posibilitará que ningún docente gane menos de 24 mil pesos de bolsillo.

De aceptar la propuesta, el gobierno dejará sin efecto la medida de descontar los días de paro que realizaron los docentes santafesinos.

El 15 por ciento de aumento que Santa Fe ofreció a todos sus empleados tiene un impacto que alcanza un desembolso extra de 20 mil millones de pesos en materia salarial para este 2019. Sin contar las erogaciones que se deberán realizar en caso de que la inflación supere el 15 por ciento durante este año. Algo muy factible de esperar ante la economía actual.



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman