Santa Fe: piden informes sobre el fondo provincial para el desarrollo de energías renovables

Por Impulso

Se trata de un instrumento creado por ley y se estima que este año ronda los 120 millones de pesos.

El diputado provincial y ex ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, solicitó al Gobierno de Santa Fe que cumpla con la Ley N°12.692 que establece el Régimen Promocional Provincial para la investigación, desarrollo, generación, producción y uso de productos relacionados con las energías renovables no convencionales, y eleve un informe a ambas Cámaras del Poder Legislativo en dónde se detallen los proyectos a financiar y qué monto se le adjudique a cada uno.

Solicitamos que se cumpla con lo que dice el artículo 14, son 120 millones de pesos aproximadamente que tienen que volcarse al sector, y como legisladores tenemos que llevar un control de lo hecho, de qué manera se han invertido y cuáles son los proyectos que se han financiado”, explicó Garibay.

La normativa sancionada en 2006 establece la creación de un fondo que tiene como fin financiar proyectos de energías renovables, cuyo monto actualizado a la fecha ronda los 120 millones de pesos. “En este contexto, con una actividad económica retraída, el Estado debe estar presente y fomentando proyectos e iniciativas que no sólo generan energía renovable contribuyendo a un ambiente más sostenible, sino también generando empleo de calidad”, agregó el legislador.

El informe solicitado al Ejecutivo deberá elevarse a las cámaras y detallar los proyectos aprobados, beneficios económicos otorgados a cada uno de los beneficiados y localidad en dónde se radican los proyectos.

Tags: energia renovable financiación fondo informes Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman