Santa Fe entregó aportes para becas y capacitaciones

Por Impulso

El objetivo es que “los jóvenes se vinculen con emprendimientos productivos o la prestación de un servicio”, destacó el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani.

El Ministerio de Desarrollo Social llevó adelante firmas de convenios y entrega de tarjetas para el cobro de más de 300 becas a jóvenes que participan de los talleres del programa Santa Fe Más en localidades de los departamentos Las Colonias y Castellanos, por más de 6.000.000 de pesos.

Los actos fueron encabezados por el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, quien destacó que “Santa Fe Más es un programa de inclusión socioproductiva que se da a través de herramientas que acerca el Estado, como son las capacitaciones en oficios o los convenios con las distintos municipios, comunas e instituciones intermedias, y las cuales les permiten a los jóvenes vincularse rápidamente con un emprendimiento productivo, o la prestación de un servicio”.

Por otro lado, la directora provincial de Inclusión Socioproductiva, Julia Irigoitía, manifestó que “el programa está destinado a las juventudes de la provincia de Santa Fe y pretende acercar herramientas para la formación en los oficios que ustedes eligieron para que, a partir de eso puedan empezar a pensar su vinculación con el mundo del trabajo”.

Para poder reactivar los circuitos económicos y productivos, la actividad tiene que estar puesta en el mundo del trabajo. Estas becas son para potenciar el taller o los espacios productivos que están pensando, por eso apostamos también a descubrir los talentos que hay en cada uno de ustedes“, finalizó.

ENTREGA EN LAS COLONIAS Y CASTELLANOS

En primer término, en la municipalidad de Esperanza, los funcionarios provinciales hicieron entrega de tarjetas para el cobro de becas de capacitación, en el marco de los tres convenios que se firmaron con las localidades de Nuevo Torino, Pilar y Esperanza, del departamento Las Colonias.

La comuna de Nuevo Torino lleva adelante un taller de jardinería y huerta, y capacitación en mecánica en general; Pilar cuenta con talleres de reciclado y sustentabilidad ambiental, costura, huerta y vivero; y Esperanza posee un taller de huerta y vivero.

Posteriormente, el ministro y las autoridades se dirigieron a la comuna de Ramona, departamento Castellanos, para hacer entrega de tarjetas a adolescentes que participaron de capacitaciones en nuevas tecnologías en la construcción y cuidadores domiciliarios y a representantes de los jóvenes de dos organizaciones de Estación Clucellas y de Frontera.

Además, se firmaron convenios para la apertura de nuevos talleres en las localidades de Bella Italia, Colonia Aldao, Vila, Tacural y Josefina, todas comunas pertenecientes al departamento Castellanos.

BECAS PARA CAPACITACIÓN

El programa Santa Fe Más entrega un estímulo económica a los jóvenes que participan de los talleres y capacitaciones, que es entregado a través de tarjetas, para solventar gastos de movilidad, compra de herramientas y materiales para poner en marca y sostener el desarrollo de los emprendimientos de inclusión socioproductivos.

Las becas, a partir del mes de mayo, serán de $4000, monto que se cobra mensualmente, por un plazo de 9 a 12 meses.

Tags: becas capacitaciones inclusion socioproductiva Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman