Santa Fe exporta * 20 mil toneladas * de miel a Europa

Por Impulso

La región es el principal centro apícola del país y representa a un sector productivo que aporta 5.600 millones de pesos anuales en retenciones

La miel santafesina es ampliamente valorada en el mercado mundialyse exporta a lospaíseseuropeosde Italia y Alemania.

Sonia Torre, Directora de Expomiel 2009-en diálogo con IMPULSONEGOCIOS.COM- dijo que Argentina comercializa 60 mil toneladas anuales en el mercado europeo. “Hoy la provincia de Santa Feexporta 20 mil toneladas de miel y (junto a otras regiones) deja más de 5.600 millones de pesos al Estado en concepto de retenciones”,afirmó.

Actualmente hay un centrado crecimiento en los derivados de la miel: el polen y el propóleo figuran entre los más destacados.

Expomiel 2009
La jornada tendrá lugar del 7 al 9 de agosto en el Predio Ferial del Parque de la Independencia y contará con exposición de maquinarias, procesadoras de miel, indumentaria apícola, cremas y cosméticos elaborados con subproductos apícolas.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman