Santa Fe: forman en perspectivas de género a agentes de la policía

Por Impulso

La iniciativa, de carácter voluntario, tiene el objetivo de capacitar a las y los agentes que concurran al Instituto de Seguridad Pública.

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, dio inicio al dictado del “Ciclo de Formación Continua en Seguridad Democrática con Perspectiva de Género”, voluntario y destinado a las y los agentes de la Policía de Santa Fe que estén realizando su formación para futuros ascensos. En esta primera edición se inscribieron más de 2.500 agentes.

La propuesta de dicho ciclo surge de la iniciativa de la Subsecretaria de Bienestar y Género en la Policía, y será dictado por docentes y profesionales especializadas de la Universidad Nacional de Rosario, a partir de un convenio conjunto entre estas instituciones y el Consejo Federal de Inversiones.

Al respecto, la subsecretaria del área, Natacha Guala, afirmó que “desde nuestro espacio trabajamos la capacitación continua en género y diversidad como un eje transversal y permanente para la transformación y democratización de la Policía de Santa Fe; lo que significa una apuesta al perfeccionamiento y al respaldo sostenido de los cambios que debemos impulsar a mediano plazo en la institución”.

Por su parte, la directora provincial de Género en la Policía, Noelia Figueroa, expresó: “estamos frente a un desafío histórico, porque la institución policial necesita adecuarse a los tiempos que corren. La sociedad reclama políticas integrales para prevenir y erradicar las violencias basadas en el género, al mismo tiempo que urge impulsar la igualdad en todos los espacios”.

Al respecto, añadió: “Es imprescindible formar a los y las funcionarios policiales de acuerdo a las normativas vigentes, con docentes profesionales de una institución de prestigio como es la UNR, reconocida a nivel nacional por su trayectoria en las políticas institucionales de género y diversidad”.

En cuanto a los contenidos que se brindan en este ciclo, que consta de tres cursos, el de “Introducción a la perspectiva de género. Abordajes y herramientas teóricas y normativas para erradicar las desigualdades de género” es la propuesta destinada a quienes concursan las jerarquías de Oficial, Subinspector/a, Inspector/ar; mientras que “Diversidad sexual, masculinidades y género” apunta a quienes aspiren a Subcomisario/a y Comisario/a; y “Abordajes de las Violencias de Género. Desarrollando buenas prácticas para el trabajo cotidiano de atención de los diferentes tipos y modalidades de violencias” se dictará a los/as concursantes de las jerarquías de Comisario/a Supervisor/a, Subdirector/a, Director/a y Director/a General.

Dicha formación comenzó el jueves 25 de marzo en la sede del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) de Rosario. De manera similar, la instancia presencial se concretó el día lunes 29 para los y las cursantes de la sede de la localidad de Recreo, y continuará el martes 30 en la Sede de la Jefatura UR IX en Reconquista. Por último, con la presentación presencial prevista para el próximo 6 de abril, quedará inaugurada para este tipo de instancias formativas la sede de la localidad de Murphy, recientemente habilitada.

LEY MICAELA PARA PERSONAL POLICIAL

A partir de un trabajo de articulación interministerial permanente entre la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y la Subsecretaría de Bienestar y Género en la Policía, en noviembre de 2020 se inició la capacitación virtual Ley Micaela para la plana mayor de la policía de la provincia, y a partir de febrero de 2021 se ha avanzado en el inicio de nuevas cohortes.

De manera complementaria al aula virtual, la Subsecretaría de Bienestar y Género en la Policía ha elaborado un módulo específico con contenido puntual para el personal policial, para dictarse bajo la modalidad de taller presencial a medida que la situación sanitaria lo habilite.

Dicha instancia tiene como finalidad profundizar los contenidos brindados en la capacitación virtual como así también abordar temáticas propias del ámbito policial a través del trabajo con casos prácticos, con el objeto de sentar criterios de actuación y buenas prácticas en el accionar policial con perspectiva de género y de diversidad sexual.

Tags: formacion perspectiva de género policias Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman