Santa Fe habilita delivery en el comercio minorista

Por Impulso

Es a través de un decreto y en la región sur del territorio santafesino.

El Gobierno de Santa Fe anunció este martes el fin de las restricciones para el funcionamiento del comercio minorista a través de la modalidad on line.

Al mismo tiempo la implementación de beneficios para el sector hotelero-gastronómico, uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus.

El gobernador Omar Perotti firmó un decreto por el cual levanta las restricciones al comercio minorista para la venta on line y mediante delivery, que había quedado suspendida con las nuevas medidas desde el sábado pasado y por 14 días ante el crecimiento de los contagios de Covid-19.

El decreto alcanza a los departamentos Rosario, San Lorenzo, Constitución, Caseros y General López de la provincia de Santa Fe, detallaron fuentes oficiales.

Así, desde este martes quedan habilitadas las ventas de comercio minorista que no requieran contacto personal con clientes, tanto de actividades esenciales como no esenciales, y que se realicen mediante la modalidad de delivery.

ESCRIBANOS TAMBIÉN. El decreto también habilita la actividad de los registros de escribanos, “cuando la misma se encuentre limitada exclusivamente a posibilitar el cumplimiento de las actividades y servicios calificados como esenciales en la emergencia”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: Comercios Minoristas decreto delivery Omar Perotti online Santa Fe venta



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman