Santa Fe: hay 9 mil causas penales por violar cuarentena

Por Impulso

En la provincia hay 170 detenciones domiciliarias preventivas, de las cuales más de 100 corresponden a Rosario.

Un total de 9 mil causas penales por incumplimiento del aislamiento preventivo, social y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional por el coronavirus fueron iniciadas en Santa Fe desde el 20 de marzo último.

Así lo informó este jueves el fiscal general de Santa Fe, Jorge Baclini, quien agregó que que hay 170 detenciones domiciliarias preventivas en Santa Fe“, de las cuales “más de 100 corresponden a la ciudad de Rosario“.

En diálogo con Radio 2, el funcionario judicial señaló que las personas “reincidentes serán trasladas a la comisaría con formación de una nueva causa“.

Estamos evaluando el lugar de aislamiento de los reincidentes, quienes debe tener todas las condiciones de seguridad porque tampoco queremos que si esa persona no tiene coronavirus se contagie“, detalló Baclini.

Por otro lado, el fiscal general informó que suman 188 vehículos secuestrados en toda la provincia de Santa Fe, de los cuales 80 corresponden a la ciudad de Rosario“.

En ese sentido explicó “que si bien el Código Penal no autoriza a penar con multas; sí autoriza a generar el secuestro del vehículo que después del decomiso puede llegar “a pasar al Estado y dejar de pertenecer a la persona“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Continúan las detenciones por no respetar el aislamiento



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman