Santa Fe inicia la inscripción para el cupo laboral trans

Por Impulso

La iniciativa responde a los lineamientos enmarcados en la ley número 13902, que tiene por objeto favorecer la inserción y estabilidad laboral de personas travestis, transexuales y transgénero.

El gobierno de Santa Fe autorizará desde este martes inclusive la inscripción para aspirantes a ingresar a trabajar al Estado provincial que pertenecen al colectivo trans y travesti, con lo cual comenzará a implementarse el cupo laboral fijado por la ley número 13902, informaron voceros oficiales.

La administración provincial dispuso además que el cupo laboral trans/travesti se llamará “Vanesa Zabala”, en memoria de la travesti asesinada en Reconquista el 29 de marzo de 2013.

La Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social señalaron que la norma legal fue reglamentada el 8 de septiembre a través de un decreto firmado por el gobernador Omar Perotti.

El cupo laboral trans es un triunfo de las organizaciones y una reivindicación histórica que acompañamos desde esta gestión. Estamos comprometidos y comprometidas, desde el inicio, a reparar vulneraciones y generar las condiciones para que cada persona pueda elegir su proyecto de vida“, aseveró la directora provincial de Políticas de Igualdad, Nerea Tacari.

La funcionaria reveló que el nombre del cupo surgió de un consenso con referentes del activismo y militancia travesti-trans, “teniendo en cuenta lo que implica el Vanesa Zabala, su travesticidio y la lucha diaria de esta población para erradicar cualquier tipo de violencias por motivos de género e identidad“.

La ley número 13902 tiene por objeto favorecer la inserción y estabilidad laboral de personas travestis, transexuales y transgénero, alentando su contratación y empleo en el sector público y privado a los fines de garantizar el derecho al trabajo.

Télam

Tags: cupo laboral trans inclusión inscripción ley 13902 Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman