Santa Fe iniciará en febrero discusiones salariales con los gremios estatales

Por Impulso

El ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, indicó que la idea del Gobierno "es trabajar con tiempo, en el marco del diálogo".

El Gobierno de Santa Fe iniciará en febrero la ronda de negociaciones paritarias para fijar la política salarial 2021 de los trabajadores de la administración pública, en primer lugar con una reunión prevista para el 4 de ese mes con los gremios que representan a los estatales, informaron hoy fuentes oficiales.

La grilla se iniciará el 4 de febrero con la primera reunión con los dirigentes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

En tanto, para el día siguiente serán convocados los gremios que agrupan a los docentes: la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet).

Además, para el 8 se prevé la reunión inicial con los sindicatos que representan a los trabajadores de la salud, es decir la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) y del Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (Siprus).

“La idea es trabajar con suficiente tiempo, en el marco del diálogo que nos caracterizó. Desde julio venimos teniendo en forma quincenal encuentros con los diferentes sindicatos”, indicó el ministro en declaraciones que distribuyó el Gobierno provincial.

Fuente: Télam

Tags: ate Gobierno paritarias perotti Pusineri Santa Fe trabajadores estatales santa fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman