Santa Fe lanza un programa para incrementar la siembra

Por Impulso

Con una línea de financiamiento de 7.000 millones de pesos para la compra de fertilizantes, “Santa Fe Siembra Más” tiene por objetivo aumentar la producción.

El gobierno de la provincia lanzará el programa “Santa Fe Siembra Más”, que consiste en una línea de financiamiento de 7.000 millones de pesos para la compra de fertilizantes para la siembra de cereales, oleaginosas, forrajeras y otros cultivos regionales y frutihortícolas.

El programa permitirá que los productores adquieran el producto a través de una línea de créditos exclusivas del Banco Nación, que será bonificada por el gobierno de la provincia. El plazo será de 18 meses, a una tasa del 29%, y el monto máximo por productor será de 6 millones de pesos.  Entrará en vigencia a partir de este lunes

A través de esta herramienta, el objetivo del gobierno provincial es aumentar la superficie sembrada en un 10% y la producción en un 30%, en condiciones climáticas normales, para abastecer el mercado interno y tener mayores excedentes de exportación para abastecer la gran demanda mundial, fruto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Asimismo, y ante el aumento en los costos de los insumos para la siembra, el gobierno de Santa Fe habilita esta línea de financiamiento, para estimular la aplicación de fertilizantes para realizar un uso sustentable y sostenible del suelo.

El miércoles, el gobernador Perotti le solicitó al presidente trabajar en un programa de estímulo a la siembra de trigo. El lanzamiento de este programa va en esa línea ya que el programa se pone en vigencia poco tiempo antes de la campaña de trigo 2022.

SUPERFICIE SEMBRADA

En más del 80% de la superficie total de la provincia de Santa Fe se desarrollan actividades agropecuarias. La distribución de la superficie destinada a los cultivos agrícolas es la siguiente:

– Girasol: 230.000 hectáreas

– Maíz: 1.100.000 hectáreas

– Soja: 3.000.000 hectáreas

– Trigo: 1.300.000 hectáreas

– Sorgo: 180.000 hectáreas

Además, se siembran cultivos regionales, cómo arroz, legumbres, algodón y frutihortícolas; y pasturas y forrajeras, las que abarcan más de 1 millón de hectáreas.

Asimismo, la provincia debe lograr una mayor producción de cultivos de cereales y oleaginosas para incrementar el agregado de valor en la transformación final en las producciones lecheras, ganaderas, porcinas y avícolas, lo que permitirá contribuir a satisfacer las necesidades del mercado interno e incrementar las exportaciones aprovechando las oportunidades que el mercado mundial brinda en este momento.

Tags: fertilizantes Santa Fe Santa Fe Siembra Más siembra



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Las 32 localidades del Dpto. San Cristóbal recibieron insumos y equipamiento para la prevención del DENGUE

Este martes, en la ciudad de Ceres, durante un acto encabezado por la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia; el senador Felipe Michlig; la ministra de Salud, Silvia Ciancio y la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy, se entregaron insumos y equipamiento en el marco del Programa Objetivo Dengue que lleva adelante el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.

  • Información General

Reactivación del barrio Orígenes en Soldini

En un hecho muy esperado, el barrio Orígenes, ubicado en Soldini, se convierte en el primer proyecto urbanístico en reactivarse tras las medidas preventivas adoptadas por el Ministerio de Medio Ambiente. Este logro marca un avance importante para la industria de la construcción, impulsando la inversión y creando nuevas oportunidades laborales en el Gran Rosario.

Noticias
que suman