Santa Fe: los anotados para vacunarse por comorbilidades son el cuádruple de lo previsto

Por Impulso

En total los inscriptos anotados bajo estas características son más de 1,2 millones. En los vacunatorios solicitarán los certificados médicos para corroborar la información.

Las autoridades sanitarias de la provincia de Santa Fe se vieron sorprendidas debido a que el número de inscriptos para vacunarse contra el coronavirus por poseer comorbilidades representa más del cuádruple de lo que se había previsto, con más de 1,2 millones de personas.

La cifra llama la atención debido a que se trata de la franja etaria que va de los 18 a 59 años, cuando la población total de la provincia de acuerdo al Censo 2010 era de 3.195.000 personas y una estimación del Indec de 2014 dio cuenta de unos 3.397.532 habitantes.

En ese sentido, la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud de Santa Fe, Romina Carrizo, remarcó que “la inscripción en la página web es una declaración jurada” y aclaró que en los vacunatorios “se van a solicitar los certificados médicos” para corroborar la información.

Carrizo dijo que la cartera sanitaria había estimado que eran 300 mil santafesinos los que estaban “registrados en las atenciones médicas, entre hipertensos, obesos y diabéticos, que son las principales comorbilidades que tienen los pacientes y también quienes ocupan hoy camas de terapia intensiva afectados por Covid-19″.

Al día de hoy tenemos más de 1,2 millones (de personas) que han registrado que tienen una enfermedad. Por eso es que le remarcamos a la población en general que (la inscripción) tiene carácter de declaración jurada, cuando uno está diciendo que tiene una enfermedad“, dijo Carrizo a radio Universidad de la capital provincial.

Télam

Tags: Certificado comorbilidades cuadruple previsto Santa Fe vacunarse



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman