Santa Fe modifica el protocolo covid: ¿Cuáles son los principales cambios?

Por Impulso

Las modificaciones se consensuaron de acuerdo con lo que hoy se puede evaluar a un año de la pandemia. En cuanto a síntomas, hisopados y altas médicas, ¿qué es lo que se tiene en cuenta ahora?

El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de la Dirección de Epidemiología, dio a conocer las principales modificaciones en el protocolo Covid. Algunas se relacionan directamente con los síntomas y otras con el alta, para que pacientes internados, puedan pasar a áreas no Covid descomprimiendo las terapias intensivas.

OBSTRUCCIÓN NASAL O RINORREA

Se tomó la determinación de agregar al caso sospechoso la obstrucción nasal porque es algo que vemos frecuentemente y, las personas suelen aducir resfriado o alergia”, explicó la directora de Epidemiología, Carolina Cudós.

De igual modo, recordó que “debe presentar dos síntomas para ser considerado caso sospechoso”, también agregó que está “congestión u obstrucción nasal”, al principio no era considerado un síntoma de Covid, según lo que se conocía de otros Coronavirus (causantes del SARS o MERS) que no presentan congestión nasal pero, “a un año de pandemia vemos que es muy frecuente este síntoma y es por ello que se decide sumar a los signos que deben hacernos pensar que la persona tiene Covid”.

HISOPADO A LAS 24 HORAS

Otra de las modificacionescontinuó Carolina Cudóses el hisopado a las 24 horas. Esto es porque actualmente se demostró que cuando la persona inicia síntomas es cuando presenta la mayor excreción de virus, porque tiene alta carga viral. Antes esperábamos 72 horas para evitar un falso negativo, sin embargo evaluamos que esa espera atrasa el diagnóstico, el aislamiento, e incluso una posible mejoría que genera que el paciente finalmente no se haga el diagnóstico”.

Por este motivo, ahora “determinamos que al comienzo de síntomas el hisopado se debe realizar sin necesidad de esperar. Si el mismo es positivo el caso se confirma y aísla, pero si es negativo se indica al paciente igual continuar aislado 48 horas y se evalúa nuevamente, si el paciente ya no tiene síntomas se descarta el caso, pero, si el paciente continúa sintomático o agrega más síntomas se le debe realizar un test de PCR”, explicó Cudós.

TESTEOS Y CRITERIO CLÍNICO

Cudós sostuvo que “hay también otras muestras de hisopados que son opciones al hisopado nasofaríngeo: la muestra de saliva, el hisopado nasal y el hisopado de cornete medio. Son opciones de muestra que estableció Nación y sirven para realizar el diagnóstico”.

Por otra parte, explicó la directora de Epidemiología que “tenemos la confirmación por criterio clínico epidemiológico, esto es algo que se había sacado en la provincia, solo lo dejábamos para pacientes fallecidos con un cuadro de Covid, pero al que no se le había tomado la muestra y eran contacto estrecho de un caso confirmado, ahora lo agregamos para convivientes de un caso confirmado por laboratorio”.

Cudós explicó que esta medida se toma porque “a veces tenemos casos de familias completas que se contagian, y sobre todo se piensa en los niños y las niñas pequeñas, donde tanto el paciente como el familiar desean evitar el hisopado. Si los padres dan positivo para Covid y estos niños presentan un cuadro compatible se agregan. Pero son fundamentales tres cosas: deben convivir, un integrante de la familia debe estar confirmado por laboratorio y debemos contar con su nombre y DNI. La persona a confirmar por este criterio debe tener dos o más síntomas de Covid”, detalló.

Además, “si el paciente tiene factores de riesgo, debe internarse, es trabajador de la salud, está vacunado o asiste o reside a una institución cerrada debe realizarse siempre un hisopado para confirmar por laboratorio”, aclaró la funcionaria.

AISLAMIENTO EN PACIENTES VACUNADOS

Cudós explicó que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) determinó que “los pacientes vacunados que sean contacto estrecho de pacientes positivos deben hacer aislamiento. Este punto se agrega porque en el protocolo anterior no había nada al respecto ya que recién se comenzaba a vacunar y es una consulta frecuente”.

ALTA PARA PACIENTES INTERNADOS

En relación con las opciones de alta epidemiológica en pacientes internados con cuadros graves, detalló que “antes debíamos esperar 21 días y recién ahí teníamos ese alta. Hoy agregamos la opción de realizar dos PCR, antes de ese lapso, es decir, a partir del día 14 y si son negativas y el paciente no presenta fiebre por 24 horas, ya no contagiaría y podríamos sacarlo del área Covid”.

Adaptamos este criterio de alta epidemiológica del CDC de Estados Unidos, a pedido de los coordinadores de las terapias intensivas, con el objetivo de descomprimir en forma segura camas de terapia intensiva que en este momento es un recurso crítico”, finalizó Carolina Cudos.

Tags: aislamiento altas cambios congestion nasal criterio clinico Hisopado protocolo covid Santa Fe sintomas testeos vacunados



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman