“Santa Fe necesita ya mismo el arribo de fuerzas federales”

Por Impulso

Un legislador opositor solicitó que el Ministerio de Seguridad nacional brinde detalles del prometido despliegue de 1.575 efectivos federales que tenía como plazo límite este mes de marzo.

Mediante un pedido de informes, el diputado nacional de JxC por Santa Fe, Juan Martín, solicita que el ministro de Seguridad Aníbal Fernández detalle cuántos efectivos federales fueron enviados a la provincia tras el anuncio realizado el año pasado. Vale recordar que en septiembre último, en el marco de la campaña electoral de 2021 y frente a una de las recurrentes olas de violencia en territorio santafesino, el gobierno nacional se comprometió a asignar un refuerzo de 1.575 efectivos federales para la seguridad de Santa Fe. Ese personal de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía Aeroportuaria debía completar su despliegue este mes de marzo.

En el pedido elevado por Martín se solicita conocer si el número de efectivos federales prometidos realmente se asignó, en qué ciudades y departamentos están; los resultados de la operativos que hayan realizado, si eso sucedió; y cómo se coordina el trabajo con la Policía provincial. “En resumen, queremos saber con exactitud cuál es el esfuerzo adicional que se está haciendo desde Nación en un momento tan delicado en materia de seguridad en la provincia”, señaló el diputado radical al referirse a su proyecto, que es acompañado por sus pares del interbloque Gabriel Chumpitaz, Mario Barletta, Federico Angelini, José Núñez, Victoria Tejeda, Germana Figueroa Casas, Ximena García y Carolina Castets, todos representantes por Santa Fe.

Para el legislador de JxC, “la situación de inseguridad es crítica” en la provincia de Santa Fe y “así lo demuestran las cifras”, añadió. “Cerrando el mes de marzo, Rosario suma casi 60 asesinatos en lo que va del año; y en el departamento La Capital, con la ciudad de Santa Fe, casi 25. A ello se debe sumar el accionar delictivo diario con robos a punta de pistola a toda hora y en cualquier lugar para sustraer motos, bicicletas, celulares, billeteras, demás”, detalló Juan Martín.

Para Martín, este incumplimiento de la palabra empeñada en medio de la campaña, “ya no parece una simple omisión. Recordemos que el presidente de la Nación Alberto Fernández en el mensaje del 1° de marzo en el Congreso, ni siquiera hizo mención de la situación que viven los santafesinos y santafesinas, ni cómo va a trabajar junto con la provincia para enfrentar el narcotráfico y el delito organizado. Esto es lisa y llanamente una decisión: dejar a Santa Fe, a sus vecinos y vecinas, librada a su suerte y con las calles ganadas por el delito”, añadió el diputado.

Martín señaló nuevamente que “la preocupación de los santafesinos por los hechos de inseguridad debe ocupar un lugar central en la agenda política. No podemos seguir con medidas espasmódicas y cortoplacistas”.

Por el contrario -concluyó- debemos realizar un abordaje permanente, continuo y bajo un plan que brinde resultados a corto y largo plazo. Tenemos que recuperar la convivencia ciudadana y la tranquilidad de cada vecino y vecina”.

Tags: efectivos federales fuerzas federales Ministerio de seguridad Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman