Santa Fe ofreció un 46% de aumento a los docentes

Por Impulso

Es el porcentaje que ya aceptaron los trabajadores estatales de la provincia.

El Gobierno de Santa Fe les ofreció un 46% de aumento a los gremios que representan a los docentes, el mismo porcentaje que ya aceptaron los trabajadores estatales de la provincia, con lo cual se activó el sistema de consulta en las escuelas y el próximo miércoles habrá una resolución al respecto, informaron voceros oficiales y sindicales.

La oferta fue oficializada por el ministro de Trabajo santafesino, Juan Manuel Pusineri, junto a su par de Educación, Adriana Cantero, en una reunión con los representantes de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafe), del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y del resto de los gremios docentes.

La propuesta consta de cuatro tramos de aumento, comenzando con un 22% en marzo y tres tramos de 8% en mayo, agosto y septiembre, a lo que se añade una suma de 6.000 pesos para material didáctico.

La oferta es idéntica en cuanto a porcentajes a la que aprobaron la semana pasada la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que también será extendida a los agentes del sector salud.

En el encuentro, desarrollado en la sede del Ministerio de Trabajo, desde la administración de Omar Perotti se comprometieron a incluir en el acta una cláusula de revisión que se activará en septiembre para ver la evolución del salario en comparación con el índice de precios.

Los docentes de las escuelas públicas y privadas realizaron dos paros de 48 horas cada uno en rechazo a la propuesta inicial, de un 41,74%, y ahora trasladarán la nueva oferta a las escuelas, donde los docentes votarán por mociones de aceptación o rechazo.

LAS PRIMERAS CONCLUSIONES              

Tras la reunión, la ministra Cantero dijo ante la prensa que “es una muy buena propuesta“, en tanto Pusineri sostuvo que “garantiza que el salario se ubique en todos los tramos por encima de la inflación“.

En tanto, Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe, remarcó el nuevo ofrecimiento “mejora en más de cinco puntos (al anterior) y si se tiene en cuenta el material didáctico, son más de cinco puntos respecto a la propuesta que rechazamos“.

No hay duda que el plan de lucha de Amsafe y de Sadop, de seguir exigiendo porque sosteníamos que había plata para mejorar la oferta, hizo posible que estemos en otra situación“, añadió la dirigente.

Luego, evaluó que “estamos en un momento muy difícil porque todos sabemos lo que impactó la inflación”, por lo cual valoró que puedan seguir “discutiendo en septiembre e incluso, si es necesario, adelantarlo en función de la inflación“.

A su turno, el secretario general de Sadop, Pedro Bayugar, destacó que “hay una mejora respecto a la propuesta anterior” y consideró que se debe “a la lucha, porque después de las 96 horas de paro hemos conseguido esta mejora y creemos que eso es lo que van a valorar los compañeros en las diferentes reuniones“.

Télam

Tags: aumento docentes provincia Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman