Santa Fe otorga asistencia financiera a sectores paralizados por la pandemia

Por Impulso

Se trata de la tercera cuota del Programa de Asistencia Económica de Emergencia, que alcanza a un total de 972 beneficiarios.

El gobierno de Santa Fe concretará la asistencia financiera a los comercios y servicios paralizados por la pandemia de coronavirus, y que alcanzará a casi mil beneficiarios.

Se trata de la tercera cuota del Programa de Asistencia Económica de Emergencia que llega a un total de 972 beneficiarios, quienes perciben mensualmente entre 10 y 50 mil pesos, según la categoría del monotributo, lo que representa una erogación de 49,8 millones de pesos y eleva a 154,7 millones de pesos la cifra global ejecutada desde su vigencia, indicó el Gobierno de Santa Fe.

En ese sentido, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, explicó “que la asistencia alcanzará a los titulares de jardines maternales, salones de eventos, canchas de fútbol 5, peloteros y establecimientos turísticos, entre otros, quienes van a percibir la cuota de agosto a fin de mes“.

Se trata de aportes no reintegrables que significan una inversión muy importante de recursos que el Estado provincial aplica para acompañar a estos rubros“, señaló el funcionario.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Pusieron en marcha fondo de garantías para pymes santafesinas

Tags: agosto asistencia canchas de fútbol empresarios financiera jardines salones evento Santa Fe turismo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman