Santa Fe otorga asistencia financiera a sectores paralizados por la pandemia

Por Impulso

Se trata de la tercera cuota del Programa de Asistencia Económica de Emergencia, que alcanza a un total de 972 beneficiarios.

El gobierno de Santa Fe concretará la asistencia financiera a los comercios y servicios paralizados por la pandemia de coronavirus, y que alcanzará a casi mil beneficiarios.

Se trata de la tercera cuota del Programa de Asistencia Económica de Emergencia que llega a un total de 972 beneficiarios, quienes perciben mensualmente entre 10 y 50 mil pesos, según la categoría del monotributo, lo que representa una erogación de 49,8 millones de pesos y eleva a 154,7 millones de pesos la cifra global ejecutada desde su vigencia, indicó el Gobierno de Santa Fe.

En ese sentido, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, explicó “que la asistencia alcanzará a los titulares de jardines maternales, salones de eventos, canchas de fútbol 5, peloteros y establecimientos turísticos, entre otros, quienes van a percibir la cuota de agosto a fin de mes“.

Se trata de aportes no reintegrables que significan una inversión muy importante de recursos que el Estado provincial aplica para acompañar a estos rubros“, señaló el funcionario.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Pusieron en marcha fondo de garantías para pymes santafesinas

Tags: agosto asistencia canchas de fútbol empresarios financiera jardines salones evento Santa Fe turismo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman