Santa Fe participó de los operativos de Alcoholemia Federal

Por Impulso

En el marco de la iniciativa propuesta por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizaron cerca de 800 test en ocho puntos del territorio santafesino.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), dependiente del Ministerio de Seguridad, realizó controles de alcoholemia a conductores en distintos puntos estratégicos de la provincia en el marco del megaoperativo de Alcoholemia Federal, una iniciativa a desarrollarse y profundizarse mes a mes acorde a los resultados estadísticos que arrojen estas primeras ediciones.

En los operativos, que se llevaron a cabo en ocho puntos del territorio santafesino en el horario comprendido entre las 12 y las 15.30 del pasado sábado, se realizaron 774 test de alcoholemia a conductores particulares y profesionales detectándose casos 10 positivos sancionables. Cabe recordar, que los valores permitidos por ley son de 0.5 g/l para conductores particulares de automóviles, 0.2 g/l para motociclistas y 0 g/l para conductores profesionales.

Las tareas de fiscalización, que apuntan a abordar de manera federal la problemática del consumo de alcohol y la conducción, contaron con la participación de la Policía de Seguridad Vial junto a personal de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, agentes de la Policía de la Provincia, inspectores de municipios y comunas, y personal fiscalizador de la Secretaría de Transporte de la provincia.

El subsecretario de APSV, Osvaldo Aymo, sostuvo que “como Estado tenemos que ser capaces de hacer cumplir la ley para visualizar resultados en el cambio de conductas. En este sentido, el control sistemático incorporado en la sociedad como práctica habitual es fundamental para reducir el consumo de alcohol al volante“.

Mientras, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, remarcó que “es fundamental trabajar en esta problemática de nivel mundial como lo es el alcohol al volante, para detectar y poner fuera de circulación a quienes ponen en riesgo su vida y la de terceros”.

Tags: Alcoholemia Federal operativos Santa Fe seguridad vial test



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman