Santa Fe planteó su oferta de servicios e inversiones para acuerdos comerciales

Por Impulso

El gobernador Perotti destacó que la Cancillería "está marcando una señal importante en su relación con el interior, con las provincias, asistiendo a los exportadores".

El Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, encabezaron una reunión en la que se abordaron las negociaciones de acuerdos comerciales con la participación de cámaras y empresas santafesinas del sector servicios.

El propósito del encuentro fue continuar los trabajos conjuntos entre la Nación, las provincias y el sector privado en la construcción de las ofertas de servicios e inversiones para los diversos acuerdos comerciales que se encuentran en negociación, en particular Canadá, Corea y socios latinoamericanos, comunicó esta tarde el Palacio San Martín.

“El intercambio con el sector privado, con el rol clave del gobierno de la provincia de Santa Fe, resulta crucial a la hora de definir una posición nacional y federal en materia de servicios e inversiones”, explicó la Cancillería.

En ese sentido, se aseguró que el intercambio permite que los compromisos que asuma el país dentro del Mercosur y con terceros países o bloques se ajusten a las necesidades y expectativas de las empresas” nacionales.

El gobernador Perotti destacó que la Cancillería “está marcando una señal importante en su relación con el interior, con las provincias, asistiendo a los exportadores”.

“La formación y capacitación son fundamentales -agregó el mandatario-, como también es central saber anticipar el impacto que pueden tener las negociaciones. Tenemos que trabajar juntos para que la cancillería tenga los mejores argumentos en la negociación internacional”.

Por su parte, el secretario Neme afirmó que “la relación con las provincias y con los sectores productivos son ejes centrales de la inserción internacional de la Argentina”.

La creación del Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional y del Consejo Público-Privado para la Promoción de Exportaciones, son dos instituciones que reflejan el objetivo de trabajar articuladamente. “Necesitamos competir en el mundo con todo este apoyo y soporte. En el tema de servicios la Argentina tiene una enorme competitividad”, aseveró Neme en el encuentro virtual.

Fuente: Télam

Tags: Canada cancilleria comercio comercio exterior corea exportaciones mercosur perotti Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman