Santa Fe acuerda con mercados de productores precios mayoristas para frutas y verduras

Por Impulso

El acuerdo de sugerencia rige para los 10 productos que más se comercializan en esta época del año.

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, impulsó nuevamente un acuerdo de precios mayoristas de sugerencia para los 10 productos de frutas y verduras que más se comercializan en esta época del año. La iniciativa se renovó a instancias del Gobierno Provincial en la mesa de trabajo cotidiana que se mantiene con el Mercado de Productores de Rosario, el Mercado de Concentración de Fisherton de Rosario, y el Mercado de Abastecedores de Santa Fe.

De igual manera que se había generado en el mes de mayo, el entendimiento tiene como finalidad referenciar a verdulerías y comercializadores, como así también a los consumidores, en relación a los productos de consumo masivo que hacen a la dieta familiar diaria.

Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicio, Juan Marcos Aviano, manifestó: “Hemos venido monitoreando la situación de este sector y poniendo especial énfasis en aquellos productos de más salida. Un ejemplo es la papa, la cebolla, la calabaza y, en frutas, el caso de la banana, la pera y la manzana. Entendemos que llegando a fin de año, y con cambios en algunos productos de estación y otros permanentes, necesitábamos alentar nuevas referencias para que el mercado informe claramente los precios de referencias actuales“.

Los tres mercados vienen trabajando muy bien con esta gestión. Monitoreamos movimientos bruscos que se puedan generar, se informan, y actuamos en consecuencia. Cuando los elementos son factores que hacen a la producción, allí nos queda informar y prevenir al consumidor; cuando la cuestión es abastecimiento o prácticas que no corresponden, actuamos con el poder de policía que nos otorgan las leyes de comercialización, agregó el funcionario.

Para finalizar, Aviano destacó que “el consumidor santafesino es cada vez más exigente. Quiere calidad y precio, y en frutas y verduras tenemos un mercado vigoroso en Santa Fe, y que apunta a ser más transparente con la voluntad del sector privado que abastece a todo el territorio y a zonas de provincias vecinas. Este camino que hemos decidido tomar, de establecer acuerdos y controlar conductas, va a seguir; y queremos llegar a un sistema de información de precios interactivo, donde el mayorista, minorista y consumidor puedan informarse de abastecimiento, precio y estacionalidad. No siempre hay que comprar todo en cualquier momento, debemos educar más sobre qué consumir y cuándo hacerlo“.

PRECIOS DE REFERENCIA

El acuerdo, en rubro verduras, incluye los siguientes productos: papa común (entre 18 y 20 kilos), un mínimo de $600 y un máximo de $700; cebolla (entre 18 y 20 kilos), un mínimo de $260 y un máximo de $400; calabaza (entre 13 y 16 kilos), un mínimo de $250 y un máximo de $350; batata (entre 12 y 15 kilos), un mínimo de $400 y un máximo de $500 y zanahoria común (entre 8 y 9 kilos), un mínimo de $180 y un máximo de $300.

En tanto que, en el rubro frutas, incluye: pera común (entre 15 y 18 kilos), un mínimo de $900 y un máximo de $1300; manzana común (19 kilos), un mínimo de $1800 y un máximo de $3200; banana (20 kilos, proveniente de Bolivia o Paraguay), un mínimo de $1.100 y un máximo de $1.300; naranja (Entre 15 y 18 kilos) un mínimo $600 y un máximo de $800 y tomate (entre 16 y 17 kilos), un mínimo de $1500 y un máximo de $2800.

Tags: acuerdo frutas Juan Marcos Aviano mercados precios mayoristas Santa Fe verduras



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman