Santa Fe, presente en el Primer Congreso de Mujeres Líderes

Por Impulso

En el marco del Mes de las Mujeres el ministro de Cultura Jorge Llonch, invitado por la intendenta Alejandra Dupouy, participó del encuentro que contó con más de 350 inscriptas.

En paralelo con la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, este viernes se realizó el Primer Congreso Regional de Mujeres Líderes, organizado por el municipio de Ceres.

En el congreso disertaron, entre otras mujeres, la maestra de la lengua y cultura quom, Ofelia Morales; la escritora, columnista y conferencista Liliana González; la dirigente de Juntos por el Cambio, Anahí Schibelbein; Ana Clara Dellavalle; la ex ministra de Salud, Andrea Uboldi; la representante del pueblo originario qom Ruperta Pérez; la activista y militante trans Victoria Alejandra Ironici; la boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras; la militante radical feminista Virignia Coudannes, y la directora de Juventudes de la Municipalidad de Pehuajó, Valentina Demarco.

La intendenta Dupouy dio la bienvenida a las disertantes, acompañada por Llonch; el senador Felipe Michlig; el diputado Marcelo González y la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas de la Provincia, Luisina Giovannini, agradeció “la presencia de funcionarios locales, provinciales, y cada una de las mujeres que conformaron un amplísimo auditorio”.

La jefa municipal manifestó el deseo de un gran congreso, y abordó consideraciones sobre las temáticas de cada panel, y elogió y describió las trayectorias de cada disertante.

Por su parte, Llonch expresó: “Apoyo la labor de las mujeres líderes que respetan la lucha de aquellas que las precedieron, trabajan para conservar sus lugares de liderazgo dejando un legado profundamente valioso y convocan a las mujeres más jóvenes y disidencias”.

El ministro, asimismo, resaltó que “el siglo XXI necesita de un feminismo creativo y moderno que pueda servirse de los espacios culturales para ampliar y tejer sus redes. Porque Cultura, que trabaja junto al Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, es un factor de cohesión ante la diversidad en el que las distintas voces son escuchadas y representa una herramienta fundamental para sostener e impulsar el movimiento de mujeres”.

Tags: día internacional de la mujer feminismo Primer Congreso de Mujeres Líderes Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman