Santa Fe propuso aumentar el salario docente “por encima de la inflación real”

Por Impulso

Lo aseguró el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, tras el primer encuentro paritario.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, afirmó que el Gobierno provincial “tiene la voluntad de ubicar el salario” docente “por encima de la inflación real de este año, al término de la primera reunión paritaria con el sector educativo, que pidió que el incremento de los sueldos “recupere el poder adquisitivo“.

El primer encuentro paritario convocado por el Gobierno se realizó en la ciudad de Santa Fe y pasó a un cuarto intermedio.

Antes de la reunión, Pusineri había deslizado que la pauta salarial prevista podría ser del 40%, en consonancia con la paritaria nacional docente, aunque no efectivizó una oferta concreta.

El Gobierno de la provincia tiene la voluntad de ubicar el salario por encima de la inflación real que se dé en el año“, dijo el ministro a la prensa al término de la reunión.

Agregó que “aspiramos a poder resolver esto lo antes posible, garantizando una oferta presentada antes del inicio del ciclo lectivo“, previsto en esta provincia para el próximo 2 de marzo.

Durante una actividad en Rosario, el gobernador Omar Perotti sostuvo en la misma línea que tiene “la decisión política de acompañar al salario para que no pierda ante el costo de vida“.

Télam

Tags: Juan Manuel Pusineri paritaria salario docente Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman