Santa Fe puso un tope del 40% a la suba de Patente Automotor

Por Impulso

La medida fue tomada por la disparada en el precio de los autos que repercute tanto en este impuesto como en los seguros de los vehículos.

La Legislatura de Santa Fe aprobó con modificaciones un mensaje enviado por el gobernador, Omar Perotti, que establece un tope del 40% a la actualización de los valores de la Patente Automotor, disparada por el incremento de la valuación de los vehículos, informaron fuentes parlamentarias.

En su tercera sesión extraordinaria, el Senado provincial aprobó con modificaciones un mensaje enviado por el Poder Ejecutivo que dispone un tope del 40% en el aumento de la Patente Automotor.

El Gobierno impulsó ese límite ante el aumento de la valuación de los automotores, que repercute tanto en la patente como en los seguros de los vehículos.

Si bien la alícuota que percibe Santa Fe por el impuesto a la Patente Automotor no se modifica desde 2011, el incremento del valor de mercado de los autos incide en el gravamen.

En algunos modelos, el incremento impositivo de la Patente Automotor llegaba hasta más del 100% en relación con los valores del año pasado.

El senador radical Felipe Michlig dijo durante la sesión de ayer: “entendemos que esta media sanción es un buen aporte para traer un poco de calma a los bolsillos de los contribuyentes santafesinos que pagan patentes”.

Su par justicialista, Alcides Calvo, sostuvo que “la aprobación del proyecto sin dudas ayudará a morigerar el impacto del alto incremento de los vehículos en la determinación de la patente”.

El mensaje del Ejecutivo también disponía llevar del 90 al 93% el porcentaje de coparticipación de lo recaudado por Patente Automotor a municipios y comunas.

Con los votos de uno de los bloques del Partido Justicialista y el de la UCR se incluyó una modificación al texto original, llevando ese porcentaje al 95%, para compensar a los gobiernos locales por la menor recaudación en relación con lo presupuestado.

La media sanción votada en el Senado pasó en la misma jornada a la Cámara de Diputados, donde fue convertida en ley.

La diputada del Frente Progresista, Clara García, dijo que “es nuestra responsabilidad darle una respuesta a la gente, que ya tiene en su casa una boleta con un aumento del 100 o del 150%, y a los municipios y comunas, que habían elaborado sus presupuestos en base al aumento original y hoy están desfinanciados”.

Fuente: Télam

Tags: autos patente Patente Automotor perotti Santa Fe seguros vehículos



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman