Santa Fe retomó el plan de vacunación en adultos mayores

Por Impulso

Este jueves, en el predio de la Esquina Encendida, en la ciudad capital, se reanudó el operativo ante la llegada de nuevas dosis.

La provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Salud, retomó este jueves la vacunación contra el Covid 19 en adultos mayores en el predio de la Esquina Encendida, en la ciudad capital.

En ese marco, el secretario de Salud, Jorge Prieto, se refirió a la continuidad del calendario de vacunación y las poblaciones abarcadas. “En virtud del clima se otorgaron 1600 turnos para la fecha y el operativo se extenderá hasta las 16 horas. La gente está muy contenta y ver esa emoción nos alegra a todos”, expresó.

El objetivo es la inoculación de personas mayores de 80 años; luego de quienes tienen más de 70 años y, posteriormente, a mayores de 60; siempre dependiendo de la llegada de dosis a la provincia”, explicó el funcionario.

MÁS PERSONAS VACUNADAS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE

Consultado sobre la consecución de la estrategia de vacunación acordada por las autoridades de Salud a nivel nacional y en el mismo sentido a nivel provincial, el funcionario expresó: “Lo acordado a nivel federal es tratar de llegar con la primera dosis, considerando que la Sputnik V tiene un rango de 21 días posterior y hasta un período de tres meses para la aplicación de la segunda dosis. Pero está comprobado un aumento de inmunidad con la primera dosis y es por ello que estamos tratando de llegar a la mayor cantidad de personas posibles”, destacó Prieto.

Seguidamente, el funcionario explicó que el calendario continuará según la disponibilidad de vacunas: “Ingresamos 25.300 dosis que son las que llegaron al país la semana pasada; ahora ingresan 23400 dosis que llegarían mañana (por este viernes) y en virtud de los turnos que tengamos vamos a continuar los días que sean necesarios porque el objetivo es llegar a la mayor cantidad de la población vacunada en el menor tiempo posible”, aseguró el secretario de Salud.

Asimismo, Prieto aclaró que la continuidad del proceso de vacunación depende del arribo de nuevas dosis: “Lo importante es que hay una llegada semanal de vacunas, lo cual nos alienta a avanzar. No obstante, los dispositivos que tenemos nunca se desactivan”, señaló, y agregó que mañana también “se vacunará a docentes que quedaban pendientes”.

Tags: adultos mayores Santa Fe Sputnik V vacunación



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman