Leve aumento de los casos de dengue en la última semana en Santa Fe

Por Impulso

En total, la cantidad de contagios supera los 5.000. Rosario, una de las regiones con más infectados.

El Ministerio de Salud de Santa Fe reportó este viernes un leve aumento de casos de dengue con respecto a la última semana y pasó de 5.005 casos a 5.066, informó el área de epidemiología provincial.

Según la estadística oficial, desde la semana epidemiológica uno hasta la 24 (del 1 al 13 de junio), se reportaron en total 7.402 casos con sospecha de dengue de los cuales 5.066 resultaron confirmados, 83 probables, 821 descartados, mientras que 1.432 se encuentran en estudio.

Asimismo, el informe a la que tuvo acceso Télam, indicó que en las dos primeras semanas de junio se sumaron 61 nuevos casos de dengue, todos autóctonos, pasando de 5.005 a 5.066, lo que demostró “un leve aumento” de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

En tanto el Departamento de General Obligado en el norte y el de Rosario en el sur provincial, siguen siendo las regiones con más casos, registrando un total de 1.924 y 1.464, respectivamente.

Finalmente el informe sanitario añadió que el promedio de edad de los casos confirmados en toda la provincia es de 35 años.

Télam



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman