La cobertura de salud de la población de mayores de 18 años en la provincia de Santa Fe es superior al 75%, lo que la ubica por encima de la media nacional, de acuerdo con la encuesta de Factores de Riesgos que realizó el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) en el territorio santafesino.
Este relevamiento frecuente que se lleva a cabo en los distintos distritos del país arrojó como cifra nacional un porcentaje del 70% para esa franja etaria.
El porcentual santafesino incluye a quienes se atienden por obra social, planes privados de salud, mutual, seguro público o servicio de emergencia.
La encuesta explica que “una de cada 2 personas de dicha edad había realizado al menos una consulta a profesionales de la salud”.
“El crecimiento de la cobertura de salud de la población, frecuencia de controles de salud, un bajo nivel relativo de exposición al humo ambiental de tabaco y el uso del cinturón de seguridad”, son los aspectos donde Santa Fe está por encima que el promedio nacional.
En cuanto a los controles de salud, la población provincial observa niveles altos. El 82,4% de la población de 18 años o más de la provincia realizó al menos un control de presión arterial en los últimos dos años, el 80,6% se realizó alguna vez un control de colesterol y el 79,2% hizo lo propio con la glucemia.
Mas de dos tercios de las mujeres de 18 años y más se realizaron al menos un Papanicolau en los dos años anteriores, valor superior al promedio nacional del 60,5%. En idéntico sentido, casi el 60% de las mujeres se realizó en el mismo período al menos una mamografía, mientras que a nivel nacional dicho porcentaje es del 54,2%. De esta forma, el informe del IPEC agrega que “Santa Fe se ubica entre las provincias que más se cuidan, ya que se aprecia un porcentaje bajo en cuanto a las personas que nunca se cuidan”.