Santa Fe será sede del *Congreso de Educación en Primeras Infancias*

Por Impulso

Se desarrollará entre el 25 y 27 de septiembre. Contará con la disertación de la responsable de Planeación de la Secretaría de Educación de Medellín, y de especialistas de Argentina

Organizado por el Gobierno de la Ciudad con el objetivo de abrir un espacio de posibilidades de intercambio de ideas, teorías, experiencias, opiniones, entre diferentes sectores que se ocupan de la educación inicial, se llevará a cabo en la capital provincial el primer Congreso de Educación en Primeras Infancias. Contará con la presencia de reconocidos especialistas a nivel país, y también habrá una disertante colombiana.

Este espacio -que se desarrollará entre el 25 y 27 de septiembre-, aspira a promover debates y nuevas perspectivas a los fines de sentar precedentes locales en la producción de conocimiento en este campo.

La apertura será el jueves 25 a las 18 en la sala mayor del Teatro Municipal 1º de Mayo, donde está prevista la disertación de la subsecretaria de Planeación de la Secretaría de Educación de la Alcandía de Medellín en Colombia, Gloria Figueroa.

Mientras tanto, el viernes tendrán lugar los talleres y disertaciones con distintos especialistas del país. Las actividades se desarrollarán en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL y también en el jardín municipal de Barranquitas Sur. Mientras que el sábado 27, los encuentros serán en el Paraninfo y en la escuela primaria de la UNL (9 de Julio 2852); y también en la escuela de Servicio Social.

Dentro de los objetivos se destaca la idea de promover el intercambio de experiencias de educación entre diferentes sectores que trabajan en relación a la Educación en Primeras Infancias; además propiciar el debate sobre las problemáticas actuales en el campo de la educación de los niños de 0 a 7 años en torno a: políticas públicas, prácticas docente, gestión de las instituciones y formación docente.

Imágenes: CORTESÍA CABEAU.COM



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman